miércoles, 14 de febrero de 2018

MORMONES - JESÚS y QUETZALCOÁLt


¿La misma persona?

Cristo en "América
Según una pintura de los Santos de los Últimos Días o mormónes

Algunos Santos de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días no tienen problemas a la hora de  comparar a Quetzalcoált -un dios mesoamericano precolombino- con Jesús. Es más, se atreven a afirmar que son la misma persona ¿Cómo es esto posible?


___________

 En la búsqueda de la "historicidad"
Del Cristo  blanco de los Mormones


Algunos Santos; como se conocen a los Mormones; creen que Cristo estuvo en las Américas predicando buenas nuevas. Como no hay un solo relato histórico que pruebe lo que dicen por fuera de sus particulares libros sagrados, buscan y rebuscan evidencias arqueológicas entre los restos de civilizaciones precolombinas americanas  con la esperanza de  encontrar convalidación histórica a las doctrinas que enseñan.

Necesitan  pruebas que en verdad, Cristo estuvo entre los aborígenes mesoamericanos casi 1000 años antes de la llegada de los vikingos a Labrador y 1500 años previos a la conquista española. ¿Estuvo Cristo en América? Nadie ha podido probar semejante afirmación.

Ahora bien: es llamativo que, en la búsqueda de algún personaje mitológico que se asemeje a Jesús, los santos de los últimos días hayan enfocado la atención en la narrativa cosmológica azteca y maya en cuyo panteón de dioses tutelares aparece un raro dios "barbado y blanco" llamado Quetzalcóatl o Kukulkán.

Evidencias del libro de mormon
Website que trata de comprobar que
Cristo fue Quetzalcoált
Para acceder click aquí

¿Cómo fue que este dios llegó a ser identificado con Cristo? Por el color de su piel y parte del relato bíblico. Además, justo es mencionar, la narrativa precolombina "asegura" que Quetzalcoált llegó del Este y que era "chele" o sea, blanco y rubio.

Podemos en un ejercicio de imaginación, declarar si nuestra fe es lo suficientemente poderosa, que este raro dios de piel clara y abundante pilosidad era Egipcio, Hebreo, Fenicio, Cartaginés, Vikingo, Celta o de cualquier otra raza. Imaginando todo es posible.

¿Qué significa el nombre Quetzalcoált? 

Quetzalcóatl del náhuatl: quetzalcōātl, serpiente emplumada quetzalli, plumaje; cōātl, serpiente es uno de los dioses de la cultura mesoamericana, dios principal del panteón prehispánico junto a Tezcatlipoca.

La serpiente de bronce en el relato bíblico judeocristiano
Y su relación con el Cristo blanco de los mormones

¿De donde viene la idea mormona que Cristo amerita ser igualado con Quetzalcoalt? Según algunos  teólogos de los Santos de los Últimos Días, del pasaje de Números 21:4-9 , el cuál prefigura a Jesús.

Después partieron del monte de Hor, camino del Mar Rojo, para rodear la tierra de Edom; y se desanimó el pueblo por el camino. 
Y habló el pueblo contra Dios y contra Moisés: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para que muramos en este desierto? Pues no hay pan ni agua, y nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano. 
Y Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes, que mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel. 
Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado por haber hablado contra Jehová, y contra ti; ruega a Jehová que quite de nosotros estas serpientes. Y Moisés oró por el pueblo. 
Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá. 
Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre un asta; y cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivía.
Ahora bien: conviene remarcar que los mormones no leen solo la Biblia sino que añaden pasajes de otros libros para ellos sagrados. Por ejemplo contrastan la cita de arriba con 1 Nefi 17:41 del libro de Mormón que dice:
41 Y los afligió en el desierto con su vara, porque endurecieron sus corazones aun como vosotros lo habéis hecho; y el Señor los afligió a causa de sus iniquidades. Envió serpientes ardientes voladoras entre ellos; y cuando los mordieron, dispuso un medio para que sanaran; y la tarea que tenían que cumplir era mirar; y por causa de la sencillez de la manera, o por ser tan fácil, hubo muchos que perecieron.
Al unir el relato bíblico con lo que dice el libro de Mormón, los Santos de los Últimos Días concluyen que Cristo es Quetzalcoalt, la serpiente emplumada.¿Volaba Quetzalcoatl? Bueno, Marc, que pregunta; obvio que sí, ¿acaso no tenía plumas...?

Se habrá percatado el lector, que hay un detalle sustancial en el relato último. Refiere que las serpientes que atacaron a los hebreos durante su marcha por el desierto "eran voladoras". La Biblia no proporciona tal detalle. Simplemente dicen que eran "ardientes" no en el sentido flamígero sino por el ardor de sus mordidas. Ahora bien: dado que, para volar se requiere alas y plumas, dicen los Santos en una de sus websites, colijen que el mítico Quetzalcoatl  "serpiente emplumada" sí o sí, tiene que ser Jesús puesto que la serpiente de bronce colgada en el asta prefigura a Cristo crucificado.

La serpiente de bronce fue destruida

Cuando Nicodemo visitó a Jesús una noche (Juan 3:1-15) en el transcurso de la charla el Señor refiriéndose a si mismo como Mesías,  le recordó el episodio de la serpiente de bronce que Moisés levantó en el desierto, como un modo de ilustrar su obra y su muerte. Siendo Nicodemo maestro de Israel no podía pasarle por alto el simbolismo de ese episodio. Así como la serpiente fue levantada para salvación, Cristo debía morir y ser "levantado en la cruz" para salvar a los que creyeran en él.

Cristo, hecho pecado por nosotros, fue levantado en una cruz y cargó con la maldición que agobiaba a la raza humana. Sin embargo, la serpiente solo fue útil para una época determinada aunque, su simbolismo, queda patente cuando se ordena su destrucción. Los israelitas habían comenzado  a adorar a la serpiente de bronce sin importarles las advertencias de parte de Dios. Entonces, viendo la gravedad del asunto, el rey Ezequías la mandó a destruir (2 de Reyes18:4).

Un detalle: como prefiguración de Jesús no significa que la serpiente sea el mismo Jesús. Fue una representación de un hecho futuro que los israelitas del éxodo ni siquiera pudieron entender. Fue Jesús quien explicó más tarde lo que representó en su momento.

¿Quién fue Quetzalcoatl?

Las explicaciones sobre Quetzalcoált son numerosas. Muchos autores "enseñan" quién fue este personaje interpretándo desde sus puntos de vista pero, sin consultar o permitir hablar a los indígenas. No pocos creen que fue un vikingo; otros, algún navegante del Mediterráneo; varios lo consideran extraterrestre. Algunos lo presumen un ser divino, cósmico, cuya característica era el amor. Se les pasa por alto que también pudo ser americano y albino. Entre tantas explicaciones uno se queda perplejo. ¿Alguien le ha preguntado a los indígenas quien fue Quetzalcoált?  The History Channel dice:

"Los primeros registros de adoración a este dios datan del primer siglo antes de Cristo y se extendió a lo largo de América Central hasta el 900 DC. Fue vinculado con los dioses del viento, de Venus, de la aurora, de comerciantes y artesanos, así como con las ciencias del aprendizaje y el conocimiento; por ello era también el dios patrono de los sacerdotes. 
Aparece generalmente representado por una serpiente con plumas, lo que plasma un concepto ampliamente arraigado en toda la región: la dualidad de un dios supremo con cualidades terrenas, invocadas en su cuerpo reptil, y cualidades espirituales, aludidas a través de las plumas. 
En la mitología azteca, se trataba de una deidad transgresora entre el cielo y la tierra, creadora de la humanidad, y cuyo nombre designaba también al máximo título sacerdotal. En una de las historias acerca de Quetzalcóatl, se afirma que éste fue seducido por Tezcatlipoca (su antítesis celestial) para emborracharse y dormir con una sacerdotisa célibe (al parecer se trató de su propia hermana); preso del remordimiento por esta acción, se incineró y su corazón se convirtió en la estrella de la mañana.
También aparece en representaciones antropomórficas como un hombre blanco y con barba, lo que seguramente originó que los nativos confundieran a Hernán Cortés con Quetzalcoatl".

Lista de presuntas similitudes
Entre Cristo y Quetzalcóalt
Según
Los mormones

  1. Tanto Cristo como Quetzalcóatl fueron considerados como creadores de todas las cosas (Mosíah 4:2, Saenz 962:19,40)
  2. Cristo y Quetzalcóatl nacieron de mujeres vírgenes (Alma 7:10, Gamiz 95)
  3. Tanto Cristo como Quetzalcóatl son descritos de tez blanca y vistiendo ropaje blanco (3 Nefi 1:8, Torquemada 47)
  4. Tanto Cristo como Quetzalcóatl realizaron milagros y sanidades (3 Nefi 26:15, Sejourne 137,137)
  5. Cristo y Quetzalcóatl enseñaron la ordenanza del bautismo (3 Nefi 11:23, Irwin 1963 :170)
  6. Tanto Cristo como Quetzalcóatl profetizaron sobre el futuro
  7. Cristo y Quetzalcóatl fueron consideradas como deidades universales y no únicamente locales (3 Nefi 16:1, Sejourne 1962)
  8. Una gran destrucción fue asociada en la aparición tanto de Cristo, así como la de Quetzalcóatl exactamente en el mismo periodo de la historia (3 Nefi 8:5, Ixtlilxochitl:40)
  9. La cruz fue un símbolo asociado tanto para Cristo como para Quetzalcóatl (3 Nefi 27:14, Irwin 1963: 165)
  10. Tanto Cristo como Quetzalcóatl enviaron discípulos a predicar por el mundo (3 Nefi 12:1, Wirth 1978:55)
  11. Ambos, Cristo y Quetzalcóatl prometieron que regresarían por segunda vez (2Nefi 6:14, Sahagun 1:40)
  12. Una nueva estrella es asociada tanto con Cristo como con Quetzalcóatl (3 Nefi1:21, anales de Cauchtitlan 7)  

Los mormones que postulan esta teoría

¿Utilizaron una tergiversación católica sobre la historia de Quetzalcoált
en apoyo a la doctrina de Cristo en América antes que Colón?



Quién de Quetzalcoált sabe muchísimo, nos lo explica en "Mentiras y Verdades. Quetzalcoált ¿blanco y de ojos azules?"    
   
"Una de las cosas que a veces se escucha por ahí es que Quetzalcóatl era un individuo blanco y de ojos azules. Nada más lejos de la verdad. Pero ¿cómo surgió esta idea? 
Los frailes del XVI trataron de encontrar el porqué de la presencia de los indígenas en estas tierras buscando la respuesta en la Biblia, concluyendo que eran parte de las tribus dispersas de Israel. Lo anterior lo refuerzan al encontrar figuras de cruces, con lo cual la simiente de este pensamiento estaba dado: Dios había deparado que algún apóstol viniera a evangelizar antes de la llegada de los españoles.

Resulta que en el siglo XVI cronistas como Bernal Díaz del Castillo mencionan que en Yucatán encontraron “señales de cruces” (Díaz del Castillo, 1943), dato que repite el franciscano López de Cogolludo en su Historia de Yucatán (López, 1957). Por otra parte, la imagen de Quetzalcóatl, un personaje que no aceptaba sacrificios humanos y que era casto, vino al dedillo para que los frailes empezaran a considerar que se trataba de algún apóstol.

Fray Diego Durán dice: “Aquel hombre venerable, al que llaman Topiltzin […] fue según las tradiciones indígenas un casto y penitente sacerdote, del que se recuerdan episodios al parecer milagrosos […] este santo varón fue algún apóstol que Dios aportó a esta tierra” (Durán, 1967).

López de Gómara agrega acerca de Quetzalcóatl que era hombre virgen, penitente, honesto, templado, religioso y santo; para fray Bartolomé de las Casas era blanco, alto, con gran barba, en tanto que fray Juan de Torquemada coincide en que era blanco, rubio y barbado. Además, se le atribuye haber traído el conocimiento de la agricultura y otros aportes.

De esta manera se ponían las bases para ir idealizando la imagen de un ser que partía de algunos relatos indígenas, aderezado significativamente con la necesidad de los frailes de justificar, conforme a la Biblia, sus prédicas ante miles y miles de indígenas. Pero estas ideas no quedaron allí, sino que trajeron serias repercusiones.

Don Carlos de Sigüenza y Góngora escribió en la segunda mitad del siglo XVII (Sigüenza y Góngora, 1959) que Quetzalcóatl era el apóstol Santo Tomás, quien había venido a predicar el Evangelio, lo que avala Eguiara y Eguren en su Biblioteca Mexicana al decir sobre la obra de Sigüenza: “…que Santo Tomás, uno de los Doce Apóstoles, había emigrado a esta tierra, al cual llamaron Quetzalcóatl, hallando la coincidencia de entrambos nombres por la vestimenta, la doctrina y los vaticinios del Apóstol…” (Eguiara, 1986). Pero el acontecimiento más grave sucedió en 1794, cuando fray Servando Teresa de Mier fue invitado a dar el sermón en honor de la Virgen de Guadalupe.

Basado en datos de José Ignacio Borunda, quien había escrito su Clave general de interpretación de los jeroglíficos mexicanos, en la que establecía que la tilma de Juan Diego en donde se plasmó la guadalupana no era otra cosa que la vestimenta de Santo Tomás/Quetzalcóatl, arremetió en contra de los españoles negándoles ser los primeros en evangelizar en la Nueva España, pues eso lo había hecho siglos atrás el apóstol en la figura de Quetzalcóatl". 

Está más que claro que el Quetzalcoált barbado y rubio no fue sino, un invento de los sacerdotes católicos quienes, siguiendo una antigua práctica del catolicismo misionero, tomaban un dios tutelar aborigen, le cambiaban de nombre y así se ahorraban la difícil tarea de predicar, convencer y convertir de corazón a millones de personas. Es por esta razón que la mayoría de los católicos viven una fe sincrética mezcla de dioses indígenas con prácticas judeocristianas. 

Que Quetzalcóatl haya sido blanco, barbado y de ojos azules “es una mentira histórica que los frailes en el siglo XVI crean para dar una explicación a la deidad y encarnar a un apóstol que vino a evangelizar” se enoja Moctezuma.

Matos Moctezuma agrega

"Quetzalcóatl es quizá el dios más nombrado del panteón prehispánico. Sin embargo, es necesario ver el doble carácter que lo acompaña: ser hombre y ser dios.

Es sabido que cuando algún dirigente o un héroe cultural juegan un papel destacado dentro de la sociedad a la que pertenecen, a su muerte se les deifica. Ejemplos de esto hay muchos en diversos pueblos del mundo. En el caso de Mesoamérica es indispensable separar lo que corresponde a la historia y lo que se convierte en leyenda. Quetzalcóatl es una de estas figuras. 
En primer lugar debemos decir que no toda serpiente emplumada es, necesariamente, Quetzalcóatl. Baste recordar el llamado Templo de Quetzalcóatl o de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan; el edificio de la Serpiente Emplumada en Xochicalco y la imagen del ofidio en el mural de Cacaxtla. 
En todas ellas se ve a la serpiente adornada con grandes plumas de quetzal. En el caso de Teotihuacan estamos de acuerdo con la interpretación que se ha dado en el sentido de que representa la unión del agua de lluvia con el agua terrestre (ríos, manantiales, aguas subterráneas); además, guarda relación con el poder de los gobernantes. 
En cambio, entre los mexicas o aztecas los atributos y características del dios van a transformarse, relacionándose más con el viento, por lo que porta la máscara bucal que asemeja un pico de pato. Su templo es circular, a diferencia de los antes mencionados, que tienen planta cuadrada o rectangular. Veamos, pues, quién es este personaje y su importancia en la historia del centro de México. 
Relatan antiguas crónicas la historia de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl. Así, en los Anales de Cuauhtitlan leemos lo siguiente acerca del personaje: 
Año 1 Caña. En él, según se dice, se refiere, nació Quetzalcóatl, el que fue llamado nuestro príncipe, el sacerdote 1 Caña Quetzalcóatl. Y se dice que su madre fue la llamada Chimalman. Y así se refiere cómo se colocó Quetzalcóatl en el seno de su madre: ésta se tragó una piedra preciosa. 
Después de permanecer cuatro años en Tulancingo, lo fueron a traer para que gobernara en Tula. Ahí Quetzalcóatl construyó sus casas y hacía penitencia. Como sacerdote, invocaba a las deidades, a la dualidad suprema que ocupa el escaño más alto de los nueve cielos. Vivía en retiro y abstinencia y sacrificaba aves, mariposas y serpientes. A él se atribuye el conocimiento de muchas cosas".

En otra parte de los Anales leemos: 
"Y en su tiempo descubrió él además muy grandes riquezas, jades, turquesas genuinas, el metal precioso, amarillo y blanco, el coral y los caracoles, las plumas de quetzal y del ave turquesa, las de las aves rojas y amarillas, las de tzinitzcan y del ayocuan. También descubrió él toda suerte de cacao, toda suerte de algodón. Muy grande artista era el tolteca en todas sus creaciones... 
Tanto en los Anales como en la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, vemos cómo se empezó a conspirar en contra de Quetzalcóatl. Un hechicero de nombre Tezcatlipoca, según la primera versión, le muestra un espejo, y al ver su rostro con grandes ojeras y los ojos hundidos, Quetzalcóatl, apesadumbrado, exclama: “Si me ven las gentes del pueblo mío ¿no habrán de correr?” 
Las crónicas coinciden en la llegada de otros hechiceros que lo invitan a tomar una bebida fermentada. Quetzalcóatl se alegra y ya borracho pide que traigan a su hermana Quetzalpetlatl, que hacía penitencia en el cerro de los nonohualcas. Juntos se embriagan y yacen juntos.

Cuando Quetzalcóatl recobra la conciencia llora y emprende la marcha hacia el oriente, en busca de la tierra roja y negra, el Tlillan Tlapallan, en donde "se incinera". Usted, lector ¿ve alguna similitud entre Cristo y Quetzalcoált? Ninguna. Lamentablemente algunos blancos no puede permitir que los mesoamericanos hayan desarrollado su cultura por sí mismos. Los ven con ojos impregnados de darwinismo social que les parece imposible su capacidad técnica como para construir lo que construyeron".

Conclusión

Afirmar que un dios mesoamericano es Jesús, es difícil de aceptar puesto que se lo compara nada menos que con una serpiente emplumada quien; para formar la primera pareja humana; tiene que pedir colaboración  a otros dioses;  huesos preciosos de una mujer y un hombre. El Cristo bíblico, por el contrario, no pide nada a nadie. Simplemente crea según su voluntad que por medio de él fue creado todo. Me pregunto: ¿como se puede llamar creador de los seres humanos a una deidad que requiere huesos humanos ya existentes para dar forma al ser humano? Contradictorio.

(C)Marc Pesaresi

lunes, 12 de febrero de 2018

UN TEHUELCHE DE CABEZA ALARGADA - BAHÍA DE SAN ANTONIO



Los auténticos primeros pobladores de la bahía de San Antonio

Bahía de San Antonio
Provincia de Río Negro
Argentina

_________________________

Marc Pesaresi & Marcelina Painemil

La bahía de San Antonio, en la Provincia de Río Negro (Norpatagonia Argentina) posee un registro arqueológico que informa sobre la presencia de pobladores desde 6000 años atrás. ¿Quiénes eran estas personas? ¿De dónde vinieron? ¿Cómo vivían o de qué vivían? ¿Por qué despoblaron la bahía? Son muchas preguntas que requieren respuestas.

Los equipos de arqueólogos la Universidad del Centro de Argentina lograron establecer que; 6000 años AP;  había grupos de individuos residiendo en las áreas adyacentes a la actual ciudad de San Antonio Oeste quienes llegaron desde algún sitio aún por determinar. (Para entonces, toda la Patagonia actualmente bajo soberanía de Argentina estaba siendo poblada desde hacía unos 13.500 años, por pequeños grupos de individuos). (Ver yacimiento Piedra Museo en Santa Cruz, Argentina).

Una vez establecidos en la bahía de San Antonio cuyas márgenes han variado con el paso de los siglos, comenzaron a usufructuar los beneficios proporcionados por la fauna costera. Durante 4000 años no modificaron su dieta. Pero, por alguna razón, hace unos 1500 años atrás comenzaron a incorporar a los alimentos, la carne de animales del monte xerófilo de la Patagonia Norte. Guanacos, ñandúes, etc. Finalmente, por motivos que también se desconocen, la población aborigen fue mermando hasta concluir definitivamente en el siglo XVIII,  época que se conoce como etapa del abandono. Cuando en 1779 los españoles de la expedición de Juan de la Piedra visitaron la bahía al mando del cántabro entonces Teniente (luego Coronel) Pedro García, la encontraron totalmente despoblada.

¿Quiénes eran estas personas?

Los arqueólogos Cristián M. Favier Dubois y Florencia Borella de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires tienen a cargo las investigaciones arqueológicas en nuestra bahía y luego de casi quince años de investigaciones en una superficie aproximada de 18.000 km2 y 350 km. costa, han respondido parcialmente algunos interrogantes. 

El método para explorar la costa y obtener resultados que permiten reconstruir parte del pasado aborigen rionegrino consiste en A) Procurar información arqueológica; B) Obtener datos sobre las dietas y C) conocer las características del medio ambiente en el transcurrir de los siglos. Los arqueólogos han observado que, la costa al sur de Las Grutas hasta el límite entre Río Negro y Chubut, fue menos poblada que la costa norte. Atribuyen esta particularidad a la diferencia de geología y disponibilidad de recursos. Es más accesible el mar por la costa norte que la del sur del Golfo San Matías.

Estas personas, afirman, eran un pueblo que los arqueólogos han denominado “pre tehuelches” es decir, gente establecida en las costas rionegrinas anteriores a los tehuelches. Con el paso del tiempo, dieron origen a los Gününa Kena o Tehuelches conocidos en Occidente desde los días de los primeros navegantes españoles. (El lector en este punto, debe tener en cuenta que se estudia gente cuyos restos se encuentran desperdigados y a veces saqueados o maltratados por el clima, con una edad  más de 6000 mil años. Para averiguar la antigüedad de los restos encontrados se utiliza la datación Carbono 14).

Enterramiento primario 
Individuo de 35 años de edad hallado al sur de Las Grutas
Obsérvese el cráneo alargado y un agujero en el maxilar debido a  una infección dental
Foto
Gentileza
Dr. Cristián M.. Favier Dubois y Dra. Florencia Borella
CONICET / INCUAPA
Dto. Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Olavarría - Buenos Aires.
Museo Histórico Municipal
Dirección de Cultura
Municipalidad de San Antonio Oeste
Río Negro

¿De dónde vinieron?

El origen de la población en las Tres Américas aún se procura establecer. Existe debate constante. Varias teorías compiten. Resulta que no es fácil reconstruir el periplo migratorio de personas que vivieron miles de años atrás. Existe consenso que el orígen de los antiguos americanos se encuentra en Asia pero, nuevos hallazgos arqueológicos muestran que hubo pueblos con características no asiáticas habitando algunas regiones americanas. 

Se afirma que hace 15.000 años la glaciación de Würm o Wisconsin hizo descender el nivel de mar entre 120 a 150 metros. Esto permitió que muchos territorios estuvieran descubiertos permitiendo el tránsito de animales y humanos; por ejemplo; el estrecho de Bering. Sin embargo, la presencia del hombre es aún más antigua.  

Tal parece que hubo dos corrientes principales de pobladores migrando hacia las Américas; un grupo llegó desde Asia a través del estrecho de Bering entre Alaska y Siberia. Se los denominó "amerindios" y presentan características asiáticas o "mongoloides". Estas personas, traspuesta la distancia que separa Asia de América del Norte, habrían aprovechado un supuesto corredor o pasaje libre de hielos en la actual Canadá y Norte de EEUU (como un desfiladero gigante) hasta arribar a tierras menos hostiles y frías con abundancia de caza y recolección. A esta migración se la conoce como Teoría del poblamiento tardío .

Otros grupos, según otra teoría,  habrían llegado desde Australia en canoas o caminando (recordemos que el nivel del mar estaba mucho más bajo y las tierras de Australia, Nueva Zelandia y Sudamérica eran más extensas rodeadas de islas) bordeando la Antártida. Estas personas que vivieron antes del 8000 AP (o A.C.) se los llamó "paleoamericanos" y muchos de los restos encontrados presentan características "australoides" (En Argentina, un pueblo con características no amerindias, son los Huarpes del sur de la provincia de Mendoza). Esta antigua migración se la conoce como Teoría del poblamiento temprano

Estas dos grandes corrientes migratorias fueron complementadas por diversos aportes provenientes de otras partes del mundo. 


Luzía
Reconstrucción facial de mujer paleoamericana con rasgos australoide fallecida entre los 20 y 25 años de edad
Su datación por radiocarbono fue fijada en 11.400 años

¿Cómo y de qué vivían?

La forma de vida, por los restos encontrados, permite una interpretación parcial. Sin duda eran nómadas; deambulaban en pequeños grupos de personas de un sitio a otro de la bahía de San Antonio procurando el sustento diario que era esencialmente marino obtenido a mediante técnicas marisqueras. Posteriormente modificaron parte de la dieta incorporando animales del monte patagónico.

Dado que por entonces no se conocía el caballo, todo material que facilitaba la vida debía ser móvil, de fácil transporte, a hombros y espaldas de mujeres. Lo más probable es que no utilizaran chozas sino rompevientos que no eran otra cosa que pequeños muros de cuero de lobos marinos que, sujetados con ramas, proporcionaban cierto reparo del fuerte soplo de los vientos patagónicos.

En los meses de otoño e invierno debieron envolverse primero en pieles de lobos marinos. Seguramente untaban sus cuerpos con grasa animal para revertir las bajas temperaturas y vivían de lo encontrado en las costas. Era una vida breve, incómoda, peligrosa, procurando siempre el alimento. La caza y la pesca mayoritariamente estaba a cargo de los varones, el resto de los trabajos correspondía a la mujer.

¿Por qué deshabitaron la bahía?

Aún no se sabe con certeza. Se investiga si este abandono fue por causa de cambios climáticos, contactos con nuevas tribus no siempre pacíficos, la presencia del caballo o quizás enfermedades. No obstante, está comprobado el paso temporario en el siglo XIX de tribus tehuelches por las sierras que circunvalan la bahía, las cuales marchaban desde los Andes en dirección a las aguas dulces de un gran río de la norpatagonia. Este tráfico incrementó cuando los españoles se establecieron en la desembocadura del río Negro.
Conclusión

Escriben Borella y Dubois: "A partir de la evidencia arqueológica obtenida hasta el momento y la información histórica del siglo XVIII sugerimos un esquema de tres etapas respecto al uso de la costa y sus recursos en Río Negro durante el período que va desde los 6000 hasta los momentos del contacto". 

Estas etapas van de un uso intensivo a un abandono. 1) Etapa de Uso Intensivo (entre aproximadamente 6000 y 2000 años atrás), 2) Etapa de Uso Moderado (aproximadamente 1500 a 400 años atrás) y 3) Etapa de Abandono (Siglo XVIII). (en "Pescadores y Mariscadores en la bahía de San Antonio: una historia de 6000 años", Pág. 16).

Por falta de espacio no es posible ampliar un tema tan apasionante. Se arriba a la conclusión que todos los que poblamos hoy las tres Américas y el Caribe somos hijos de inmigrantes que llegaron antes o después que otros. En este contexto, personas desconocidas que deambulaban por la Patagonia eligieron vivir hace seis mil años, la costa de la bahía de San Antonio y sus playas adyacentes.

En la actualidad, la presencia de este pueblo hoy desaparecido, es recordada en cada enterratorio que se encuentra en áreas donde se edifica en nuestra ciudad, Las Grutas y Puerto del Este. De continuo aparecen restos que requieren la presencia de profesionales. Estos enterramientos son llamados primarios; cuando aparece el cuerpo completo; y secundarios, cuando se encuentran algunos huesos.


Para saber más

Elementos australianos en el arte rupestre americano
Para acceder, click AQUÍ
Arqueología de Pescadores y Marisqueadores en NordPatagonia
Para acceder, click AQUÍ
Conjuntos líticos costa de Río Negro
Para acceder, click AQUÍ
Proyecto arqueológico en el Golfo San Matías
Para acceder, click AQUÍ

Bibliografía consultada:

Archivo del Museo Histórico Municipal, dependiente de la Dirección de Cultura, Municipalidad de San Antonio Oeste, Río Negro.

Boschín, María Teresa; Andrade, Analía: "Poblamiento de Patagonia Septentrional Argentina Durante el Holoceno Tardío: Paleoambientes e Imperativos Sociales"; Universidad de Salamanca; España; 2011.  

Favier Dubois; Cristian y Borella; Florencia: “Pescadores y mariscadores en la bahía de San Antonio: una historia de 6000 años”; Universidad Nacional del Centro; Provincia de Buenos Aires; Noviembre de 2011.
____________

Cristián M. Favier Dubois. CONICET – INCUAPA. Fac. de Cs. Sociales, Univ. Nacional del Centro
Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1965. Licenciado en Ciencias Antropológicas, orientación Arqueología (UBA), y Doctor de la UBA, área Cs. Geológicas (2001). Es investigador del CONICET en temas de geoarqueología y arqueología ambiental, y docente en asignaturas de la orientación Arqueología en la Universidad Nacional del Centro y en la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado seminarios de grado y de postgrado en su especialidad, y publicado numerosos trabajos de investigación en el país y en el extranjero. Actualmente co dirige un proyecto de investigación arqueológica en la Costa del Golfo San Matías, Río Negro.

Florencia Borella. CONICET –INCUAPA. Fac. de Cs. Sociales, Univ. Nacional del Centro
Nació en Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, en 1964. Licenciada en Ciencias Antropológicas, orientación Arqueología (UBA), y Doctora de la UBA, área Arqueología (2001). Es investigadora del CONICET, su tema de investigación es “la explotación diferencial de pinnípedos por cazadores - recolectores prehistóricos en la costa sudeste de Pcia de Bs. As., y Patagónica septentrional – meridional”. Sus estudios se focalizan en el análisis de restos de mamíferos marinos arqueológicos y tafonómicos. Es docente en dos asignaturas de la carrera de Arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA)en Olavarría, Pcia de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Argentina de Antropología desde 1998. En la actualidad co dirige un proyecto de investigación arqueológica en la Costa del Golfo San Matías, Río Negro.

Marc Pesaresi trabaja en el Museo Histórico Municipal dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro.

Marcelina Painemil es comunicadora social en Informativo Hoy

sábado, 3 de febrero de 2018

DECEPCIÓN




VIVIR CON LA FE MALTRATADA

Por
Marc Pesaresi


-Marc, Dios no trata a todos de igual modo. 
Por ejemplo, no trató a Pedro del mismo modo que a Juan. 
Tampoco fue igualitario su tratamiento con Pablo, Santiago y Esteban. 
Dios trata con cada uno de nosotros, de modos diferentes.

Paulo Arieu "El Teologillo"



¡Señor! 
¡Voy a quejarme hasta que mi garganta quede muda!
Y nada ni nadie  impedirá mi reclamo
¿Por qué?
Porque tengo un dolor tan grande, pero tan grande, 
que me hundo en la tierra.
Estoy harto de sufrir, cansado de la aflicción
Me da asco vivir así, como vivo
y repugna mi conciencia tanta maldad
Todos dicen:-Deja la carga a los pies de Cristo. 
Yo pregunto:-¿cómo se hace eso?
Todos hablan de lo que debo hacer
pero quien siente la angustia partiéndome el pecho soy yo.
¿Adónde está Dios cuando más lo necesito?

¡Sé mi Padre amoroso!
dame un abrazo
que me haga sentir tu amor
es todo lo que te pido
de rodillas y por favor


La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena. La decepción, si perdura, es un desencadenante para la frustración y más adelante, la depresión.1 La decepción es una fuente de estrés psicológico que puede conducir a perder la fe.




»Antes, cuando yo llamaba a Dios,
él siempre me respondía;
en cambio, ahora,
hasta mis amigos se burlan de mí;
no soy culpable de nada,
pero todos se burlan de mí.
¡Qué fácil es criticar al que sufre,
cuando no se tienen problemas!
Los ladrones creen
que ya dominaron a Dios,
y por eso viven tranquilos.
Job 12: 4-6
(Traducción al lenguaje actual)

¿No sientes a veces que a Dios se le va la mano con permitir pruebas en tu vida? 

Años de una prueba tras otra,  donde las pérdidas se acumulan como pesadas cargas, sobre nuestros sentimientos, maltratan nuestra fe. En estas circunstancias, los cristianos reaccionan de diversas maneras: una hermanita salvadoreña que soporta pruebas muy duras,  en el dolor, hace silencio, llora y espera en Dios. 

Otros, sanguíneos, temperamentales, elevan amargas quejas a Dios y poco les importa que alguien le recuerde que el poder de Dios se perfecciona en la debilidad. Yo soy de estos últimos.

Me deprime el mal y me saca de la armonía que tengo con mi Creador. Muchas veces me encuentro discutiendo neciamente con él por causa de la maldad y también, por culpa de mis propias debilidades e imperfecciones. 

Pero ¿por qué tantas pruebas, dolores, angustias si somos Hijos de Dios? (En este breve artículo no trataremos el tema del mal, que ya ha sido abordado en otros posts. Hablaremos sobre si esta mal o bien quejarse por el dolor que nos agobia el cuerpo y el alma).


¿Está mal quejarse delante de Dios? 

La queja es angustia (me refiero a los que con causa se quejan) y pienso que no es delito ir delante de Dios y derramarse en lo que uno considera que soporta una injusticia. (Muchos dicen que Dios premia la aflicción en silencio, que todas las cosas para los que aman a Dios ayudan a bien (Romanos 8:28) y que, en el dolor hay que callarse y ya. Esta bien: pero no todos pueden soportar las pruebas sin abrir válvulas para liberar tensión). La Biblia enseña que, durante las pruebas, debemos sentirnos gozosos. (Santiago 1:2-4). Debo ser honesto al respecto: nunca he visto a nadie declararse con gozo porque esta sufriendo. Dice el salmista:


Delante de él expondré mi queja;
Delante de él manifestaré mi angustia.
Cuando mi espíritu se angustiaba dentro de mí, tú conociste mi senda.
En el camino en que andaba, me escondieron lazo.
Mira a mi diestra y observa, pues no hay quien me quiera conocer;
No tengo refugio, no hay quien cuide de mi vida.
Clamé a ti, oh Jehová;
Dije: Tú eres mi esperanza,
Y mi porción en la tierra de los vivientes.
Escucha mi clamor, porque estoy muy afligido.
Líbrame de los que me persiguen, porque son más fuertes que yo.
Saca mi alma de la cárcel, para que alabe tu nombre;
Me rodearán los justos,
Porque tú me serás propicio
Reina Valera 1960

El salmo es claro: se puede exponer la queja porque así lo quiere Dios. Sin embargo cuidado; la Palabra deja claro que esta queja no debe ser motivo de alejarse de Dios sino, por el contrario, obrar en sentido positivo: quejarse esta muy bien pero hay que seguir insistiendo en acercarnos más a Dios aunque todo lo que nos suceda grite "Dios no existe" o "Dios es injusto" o "Dios es cruel al permitir esto". Dios demanda que, en la prueba; cualquiera sea esta; nuestro deber es acercarnos más a su presencia así tengamos que arrastrarnos de tanta pena. 

Existe personas quiénes, frente al dolor, renegaron de Dios y se fueron al ateísmo o bien, a servir al enemigo en el lado oscuro de la vida. Cuando sufrimos, el único refugio para consolarnos, es bajo la sombra del Omnipotente. (Deuteronomio 33:27).

En lo personal,  me ha sucedido una prueba terrible hace unos meses y aún padezco las consecuencias de tanto dolor. ¿Qué haré? Toda mi carne; sentimientos, pensamientos, etc.,; declaraban que era una injusticia lo que yo padecía y aún sigo luchando pero, si me pongo bravo con Dios y me enojo ¿qué gano? Me iría peor. Prefiero seguir sufriendo  y quejándome delante de sus ojos, con la fe puesta en que algún día pasarán los días amargos, que irme al mundo a exponerme a las garras de los demonios. Cuando la decepción nos llega, algunos se marchan de regreso al mundo, pensando que es imposible que un Dios de amor pueda permitir tanta desgracia personal y con esta actitud, apagan sus dones.

La gente reacciona frente al dolor de maneras diversas y complejas. Algunos reniegan de su fe, otros desarrollan fuertes depresiones y se sumergen en un ámbito oscuro. Incluso conozco historias de cristianos quienes, no pudiendo superar el bajón anímico por diversas causas, se abandonaron tanto que acabaron suicidándose.

No hay soluciones fáciles para las angustias existenciales. Pero Dios nos dice que toda tribulación del alma es temporal: "Esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria" ( 2 Corintios 4:17). Ya sé que dirán algunos: mi sufrimiento no es ni leve ni momentáneo. Concuerdo: sufro desde hace años y a veces, leyendo este versículo, caigo en un escepticismo.

Tanto dolor acumulado ¿cómo puede ser leve y momentáneo? Luego pienso en la eternidad de la vida que Dios nos obsequió en su Reino y caigo en cuenta a qué se refiere este pasaje de las Escrituras cuando lo leo en concordancia con el siguiente:

3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),

4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.

5 De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades.

6 Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mí más de lo que en mí ve, u oye de mí.

7 Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;

8 respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí.

9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. 

2 Corintios 12: 3-9
Versión
Reina Valera 1960

¿Qué diremos sobre los que padecen decepción? 

No hay que subestimar las tribulaciones del alma porque, aún sabiendo que Dios hace milagros de sanidad (los he visto aún en mi propia familia) también es cierto que no siempre sana a todos. Cristo sana pero no siempre. (Yo soy un ejemplo de lo que digo. Años en la dolencia y nunca recibí el alta divino para mi enfermedad). Es resúmen, los padecimientos del alma humana son de variado origen y diferente nivel de intensidad por lo tanto, las palabras de Paulo Arieu en este punto me llenan de sombras. Dios no trata a todos de igual manera. Es una realidad. El dolor de B no es el mismo que sufre C y aún así, lo viven intensamente. ¿Qué se puede hacer en situaciones de tanto estrés?

Afortunadamente, en muchísimas iglesias existe hoy más comprensión hacia los padecimientos del alma. Han implementado consejería espiritual, psicológica, etc. Aún así, no perdamos de vista que Dios sana con cinco vías al enfermo de decepción o depresión (Para mi estar decepcionado es un estado de depresión). Las cinco vías que menciono son: Ayuda psiquiátrica, psicológica, espiritual, médica clínica y amor fraternal. 

Cuando tenemos estrés, angustias, aflicción, penas, por causa de pruebas que nos atropellan, puede que nos visite la decepción y si esta logra instalarse en nosotros, demandará gran esfuerzo  superar el problema, si es que se supera. No es fácil volver a creer en Dios con la pureza original una vez que nos afectó la desconfianza. Por supuesto, no todos reaccionamos del mismo modo -insisto- y he visto gente perder todo profiriendo pocas quejas mientras que otros, por poco, se marchan de Dios y otros, directamente se declararon ateos (En mi caso me quejo amargamente a Dios pero sigo en la carrera).

Cuando la decepción llega, hay que buscar ayuda si en verdad se quiere seguir junto a Dios. Pero no cualquier ayuda. Conviene aún con esfuerzo, arrodillarse y clamar por ayuda idónea. No toda la asistencia que puede llegarnos viene de Dios. Cuidado, que es en la tormenta, cuando sobreabundan los peligros. A veces, como me sucedió a mí, apareció semejanza de "ayuda idónea" que venía de parte del enemigo de nuestra fe.

A veces soy tentado a pensar que Dios quiere que suframos. Y si fuera así ¿qué podemos hacer? Dios dice que, a quien ama disciplina y corrige y que esta severidad, lejos de rechazarla, la debemos con gozo suportar. Pero, que levante la mano al que le gusta sufrir. A menos que suframos alguna parafilia, dudo que estemos gozosos en la prueba. Yo no he visto a nadie en éxtasis por estar padeciendo. A lo mejor el lector sí, en mi caso, no.

Cuando estamos en la lucha, uno se pregunta si en verdad Dios es amor. Entonces recordamos que Cristo dijo que en el mundo tendríamos aflicción y la decepción es una aflicción. No es nada agradable andar cargando este sentimiento con respecto a Dios. Es un dolor lacerante porque disminuye la capacidad de confiar y sin confianza, se incrementa la falta de oración y sin oración, la fe se cae en picada. En estos momentos estamos en lo que un misionero inglés del ya desaparecido Instituto Bíblico Bahía Blanca solía decir: estamos en la lucha. Es cuando decidir determinará el curso de nuestras vidas a futuro. Hace unos días atrás, mi pastor Daniel Huenchul dijo algo muy importante. El mencionó que todos declaramos que subir a la Cruz fue el acto de mayor triunfo de Cristo durante su martirio. Pero no había que perder de vista que esta victoria era secundaría de otra. La batalla principal la había ganado en Getsemaní. Al decidir ir a la Cruz, cuando se determinó, el resto era cuestión de tiempo. En esa noche infernal de sudor con sangre y oración en soledad -sus discípulos se habían dormido en vez de estar orando con él para ayudarlo- Cristo venció las dudas de su cuerpo y mente humana y abandonándose al Padre, avanzó firme hacia su destino. Tal vez nosotros, en situaciones límites, tengamos que hacer lo mismo. Abandonarnos y dejar fluir.

Pero tenemos ejemplos de campeones de la fe como Job, quien luego de sufrir pérdidas que podrían conducirlo a la locura, solo atinó a bendecir al Señor y se sentó a aguantar y a quejarse también. (Ver capítulo 7 del libro de Job). Otros, en cambio, como Elías, luego de de quejarse y pedir la muerte cuando era perseguido por Jezabel, le fue quitado su ministerio y reemplazado por Eliseo. Dios atendió el cansancio físico y moral del profeta y lo llevó al cielo de modo milagroso. Dios es justo y no deja de retribuir a lo grande a quienes por él, han sufrido también en grande. Recordemos la queja de Job: 


1 La vida del hombre aquí en la tierra
es la de un soldado que cumple su servicio,

2 la de un esclavo que suspira por la sombra,
la de un peón que espera con ansias su salario.

3 Me ha tocado vivir meses enteros de desengaño,
noche tras noche de sufrimiento.

4 Me acuesto y la noche se me hace interminable;
me canso de dar vueltas hasta el alba,
y pienso: ¿Cuándo me levantaré?

5 Tengo el cuerpo lleno de gusanos y de costras,
y me supuran las heridas de la piel.

6 Mis días se acercan a su fin, sin esperanza,
con la rapidez de una lanzadera de telar.

7 Recuerda, oh Dios, que mi vida es como un suspiro,
y que nunca más tendré felicidad.

8 Nadie podrá volver a verme;
pondrás en mí tus ojos, y dejaré de existir.

9-10 Como nube que pasa y se deshace,
así es el que baja al sepulcro:
jamás regresa de allí,
sus familiares no vuelven a verlo.

11 Por eso no puedo quedarme callado.
En mi dolor y mi amargura
voy a dar rienda suelta a mis quejas.

12 ¿Soy acaso un monstruo del mar
para que así me vigiles?

13 Cuando pienso que en la cama encontraré descanso
y que el sueño aliviará mi pena,

14 me llenas de terror en mis sueños;
¡me espantas con pesadillas!

15 Sería mejor que me estrangularas;
prefiero la muerte a esta vida.

16 No puedo más. No quiero seguir viviendo.
Déjame en paz, que mi vida es como un suspiro.

17 ¿Qué es el hombre, que le das tanta importancia?
¿Por qué te preocupas por él?

18 ¿Por qué lo vigilas día tras día,
y lo pones a prueba a cada instante?

19 ¿Por qué no apartas tu vista de mí,
y me dejas siquiera tragar saliva?

20 Si peco, ¿qué perjuicio te causo,
vigilante de los hombres?
¿Por qué me tomas por blanco de tus flechas?
¿Acaso soy una carga para ti?

21 ¿No puedes perdonarme mi pecado?
¿No puedes perdonar el mal que he cometido?
Pronto estaré tendido en el polvo:
me buscarás, y ya no existiré.

Job 7:1-21
Versión
Dios Habla Hoy

¿Qué podemos hacer frente a la decepción? 


Buscando material para escribir este artículo, encontré un libro sencillo pero de escritura poderosa para socorrer a la fe maltratada por la aflicción.

Consuelo en tiempos de Prueba
Brumfield; J.C.
Una versión abreviada se puede leer en Google Books
Para acceder, click AQUÍ

Una de las páginas de
Consuelo en tiempos de Pruebas

Encontré, también, un interesante artículo en la website Got Question? org., que comparto aquí. (Para acceder a la página citada, click AQUÍ, por favor). 
Pregunta: "¿Es malo sentirse decepcionado con Dios?" 
Respuesta: Decepcionarse con Dios no necesariamente es algo malo o pecaminoso; más bien es parte de la condición humana. La palabra decepcionado significa “un sentimiento de insatisfacción cuando las esperanzas, los deseos y las expectativas de uno no se cumplen.” Cuando de alguna manera Dios no cumple con nuestras esperanzas o no llena nuestras expectativas, inevitablemente surge la decepción. Si Dios no actúa de la manera en que pensamos que Él debería, nos decepcionamos de Él y nos desilusionamos de Su desempeño. Esto puede conducir a una vacilante fe en Dios, especialmente respecto a Su soberanía y bondad.  
Cuando Dios no actúa como pensamos que debería actuar, no es porque Él sea incapaz de hacerlo. Es simplemente que Él elige no hacerlo. Mientras que esto puede parecer un hecho arbitrario o caprichoso de Su parte, la verdad es exactamente lo opuesto. Dios elige actuar o no, de acuerdo a Su perfecta y santa voluntad, a fin de lograr sus justos propósitos. Nada de lo que suceda está fuera del plan de Dios. Él tiene el control sobre cada molécula que flota en el universo, y la voluntad de Dios abarca cada acto y decisión hecha por cada persona en todo el mundo en todo momento. Él nos dice en Isaías 46:11, “…que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo. Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.” Aún las aves de alguna manera son parte de Su pre-ordenado plan. Aún así, hay veces en que Él elije comunicarnos Sus planes (Isaías 46:10), y otras en que no lo hace. Algunas veces entendemos lo que está haciendo; pero otras veces no (Isaías 55:9). Algo sabemos con seguridad: si le pertenecemos, cualquier cosa que Él haga será para nuestro beneficio, ya sea que lo entendamos o no (Romanos 8:28). 
La clave para evitar decepcionarnos con Dios es alinear nuestras voluntades con la Suya y someternos a Su voluntad en todas las cosas. Al hacerlo, no sólo nos evitará ser decepcionados por Dios, sino también evitará que nos quejemos y enojemos por los eventos que ocurran en nuestra vida. Los israelitas en el desierto se quejaron y cuestionaron a Dios en varias ocasiones, a pesar de haber visto el milagroso despliegue de Su poder al abrirles camino en medio del Mar Rojo, al suministrarles el maná y las codornices en el desierto, y al ver la gloria del Señor que los seguía en la forma de una columna de fuego (Éxodo 15-16Números 14:2-37). A pesar de la continua fidelidad de Dios para con Su pueblo, ellos estaban enojados y decepcionados con Dios porque Él no actuaba como ellos pensaban que debía hacerlo. En vez de someterse a Su voluntad y confiar en Él, ellos vivían en un constante estado de agitación y confusión. 
Cuando alineamos nuestras voluntades con la voluntad de Dios y cuando podemos decir con Jesús, “…pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.” (Lucas 22:42), entonces encontramos el contentamiento del que habló Pablo en 1 Timoteo 6:6-10 y Filipenses 4:11-12. Pablo había aprendido a contentarse con cualquier cosa que Dios enviara en su camino. Él confiaba en Dios y se sometía a Su voluntad, sabiendo que un Dios santo, justo, perfecto, amoroso y misericordioso, haría que todas las cosas trabajaran juntas para su bien, porque eso es lo que Él ha prometido. Cuando vemos a Dios bajo esa luz, es imposible que nos sintamos decepcionados de Él. En vez de ello, nos sometemos gustosamente a nuestro Padre celestial, sabiendo que Su voluntad es perfecta y que todo lo que Él permite que suceda en nuestras vidas, será para nuestro propio bien y para gloria Suya.

TIEMPO

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...