Bahía de San Antonio
Provincia de Río Negro
Argentina
_________________________
Marc Pesaresi & Marcelina Painemil
La bahía de San Antonio, en la Provincia de Río Negro (Norpatagonia Argentina) posee un registro arqueológico que
informa sobre la presencia de pobladores desde 6000 años atrás. ¿Quiénes eran
estas personas? ¿De dónde vinieron? ¿Cómo vivían o de qué vivían? ¿Por qué despoblaron la bahía? Son muchas preguntas que requieren respuestas.
Los equipos de arqueólogos la Universidad del Centro de Argentina lograron establecer que; 6000 años AP; había grupos de individuos residiendo en las áreas adyacentes a la actual ciudad de San Antonio Oeste quienes llegaron desde algún sitio aún por determinar. (Para entonces, toda la Patagonia actualmente bajo soberanía de Argentina estaba siendo poblada desde hacía unos 13.500 años, por pequeños grupos de individuos). (Ver yacimiento Piedra Museo en Santa Cruz, Argentina).
Una vez establecidos en la bahía de San Antonio cuyas márgenes han variado con el paso de los siglos, comenzaron a usufructuar los beneficios proporcionados por la fauna costera. Durante 4000 años no modificaron su dieta. Pero, por alguna razón, hace unos 1500 años atrás comenzaron a incorporar a los alimentos, la carne de animales del monte xerófilo de la Patagonia Norte. Guanacos, ñandúes, etc. Finalmente, por motivos que también se desconocen, la población aborigen fue mermando hasta concluir definitivamente en el siglo XVIII, época que se conoce como etapa del abandono. Cuando en 1779 los españoles de la expedición de Juan de la Piedra visitaron la bahía al mando del cántabro entonces Teniente (luego Coronel) Pedro García, la encontraron totalmente despoblada.
¿Quiénes
eran estas personas?
Los arqueólogos Cristián M. Favier Dubois y Florencia Borella de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires
tienen a cargo las investigaciones arqueológicas en nuestra bahía y luego de
casi quince años de investigaciones en una superficie aproximada de 18.000 km2
y 350 km .
costa, han respondido parcialmente algunos interrogantes.
El método para explorar la costa y obtener resultados que permiten reconstruir parte del pasado aborigen rionegrino consiste en A) Procurar información arqueológica; B) Obtener datos sobre las dietas y C) conocer las características del medio ambiente en el transcurrir de los siglos. Los arqueólogos han observado que, la costa al sur de Las Grutas hasta el límite entre Río Negro y Chubut, fue menos poblada que la costa norte. Atribuyen esta particularidad a la diferencia de geología y disponibilidad de recursos. Es más accesible el mar por la costa norte que la del sur del Golfo San Matías.
El método para explorar la costa y obtener resultados que permiten reconstruir parte del pasado aborigen rionegrino consiste en A) Procurar información arqueológica; B) Obtener datos sobre las dietas y C) conocer las características del medio ambiente en el transcurrir de los siglos. Los arqueólogos han observado que, la costa al sur de Las Grutas hasta el límite entre Río Negro y Chubut, fue menos poblada que la costa norte. Atribuyen esta particularidad a la diferencia de geología y disponibilidad de recursos. Es más accesible el mar por la costa norte que la del sur del Golfo San Matías.
Estas personas, afirman, eran un pueblo que los arqueólogos han
denominado “pre tehuelches” es decir,
gente establecida en las costas rionegrinas anteriores a los tehuelches. Con el paso del tiempo, dieron origen a los Gününa Kena o Tehuelches conocidos en Occidente desde los días de los primeros navegantes españoles. (El lector en este punto, debe
tener en cuenta que se estudia gente cuyos restos se encuentran desperdigados y
a veces saqueados o maltratados por el clima, con una edad más de 6000 mil
años. Para averiguar la antigüedad de los restos encontrados se utiliza la datación Carbono 14).
Enterramiento primario
Individuo de 35 años de edad hallado al sur de Las Grutas
Obsérvese el cráneo alargado y un agujero en el maxilar debido a una infección dental
Foto
Gentileza
Dr. Cristián M.. Favier Dubois y Dra. Florencia Borella
CONICET / INCUAPA
Dto. Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Olavarría - Buenos Aires.
Museo Histórico Municipal
Dirección de Cultura
Municipalidad de San Antonio Oeste
Río Negro
¿De
dónde vinieron?
El origen de la población en las Tres Américas aún se procura establecer. Existe debate constante. Varias teorías compiten. Resulta que no es fácil reconstruir el periplo migratorio de personas que vivieron miles de años atrás. Existe consenso que el orígen de los antiguos americanos se encuentra en Asia pero, nuevos hallazgos arqueológicos muestran que hubo pueblos con características no asiáticas habitando algunas regiones americanas.
Se afirma que hace 15.000 años la glaciación de Würm o Wisconsin hizo descender el nivel de mar entre 120 a 150 metros. Esto permitió que muchos territorios estuvieran descubiertos permitiendo el tránsito de animales y humanos; por ejemplo; el estrecho de Bering. Sin embargo, la presencia del hombre es aún más antigua.
Tal parece que hubo dos corrientes principales de pobladores migrando hacia las Américas; un grupo llegó desde Asia a través del estrecho de Bering entre Alaska y Siberia. Se los denominó "amerindios" y presentan características asiáticas o "mongoloides". Estas personas, traspuesta la distancia que separa Asia de América del Norte, habrían aprovechado un supuesto corredor o pasaje libre de hielos en la actual Canadá y Norte de EEUU (como un desfiladero gigante) hasta arribar a tierras menos hostiles y frías con abundancia de caza y recolección. A esta migración se la conoce como Teoría del poblamiento tardío .
Otros grupos, según otra teoría, habrían llegado desde Australia en canoas o caminando (recordemos que el nivel del mar estaba mucho más bajo y las tierras de Australia, Nueva Zelandia y Sudamérica eran más extensas rodeadas de islas) bordeando la Antártida. Estas personas que vivieron antes del 8000 AP (o A.C.) se los llamó "paleoamericanos" y muchos de los restos encontrados presentan características "australoides" (En Argentina, un pueblo con características no amerindias, son los Huarpes del sur de la provincia de Mendoza). Esta antigua migración se la conoce como Teoría del poblamiento temprano.
Estas dos grandes corrientes migratorias fueron complementadas por diversos aportes provenientes de otras partes del mundo.
Se afirma que hace 15.000 años la glaciación de Würm o Wisconsin hizo descender el nivel de mar entre 120 a 150 metros. Esto permitió que muchos territorios estuvieran descubiertos permitiendo el tránsito de animales y humanos; por ejemplo; el estrecho de Bering. Sin embargo, la presencia del hombre es aún más antigua.
Tal parece que hubo dos corrientes principales de pobladores migrando hacia las Américas; un grupo llegó desde Asia a través del estrecho de Bering entre Alaska y Siberia. Se los denominó "amerindios" y presentan características asiáticas o "mongoloides". Estas personas, traspuesta la distancia que separa Asia de América del Norte, habrían aprovechado un supuesto corredor o pasaje libre de hielos en la actual Canadá y Norte de EEUU (como un desfiladero gigante) hasta arribar a tierras menos hostiles y frías con abundancia de caza y recolección. A esta migración se la conoce como Teoría del poblamiento tardío .
Otros grupos, según otra teoría, habrían llegado desde Australia en canoas o caminando (recordemos que el nivel del mar estaba mucho más bajo y las tierras de Australia, Nueva Zelandia y Sudamérica eran más extensas rodeadas de islas) bordeando la Antártida. Estas personas que vivieron antes del 8000 AP (o A.C.) se los llamó "paleoamericanos" y muchos de los restos encontrados presentan características "australoides" (En Argentina, un pueblo con características no amerindias, son los Huarpes del sur de la provincia de Mendoza). Esta antigua migración se la conoce como Teoría del poblamiento temprano.
Estas dos grandes corrientes migratorias fueron complementadas por diversos aportes provenientes de otras partes del mundo.
Luzía
Reconstrucción facial de mujer paleoamericana con rasgos australoide fallecida entre los 20 y 25 años de edad
Su datación por radiocarbono fue fijada en 11.400 años
¿Cómo y de qué vivían?
La forma de vida, por los restos encontrados, permite una interpretación parcial. Sin duda eran nómadas; deambulaban en pequeños grupos de personas de un sitio a otro de la bahía de San Antonio procurando el sustento diario que era esencialmente marino obtenido a mediante técnicas marisqueras. Posteriormente modificaron parte de la dieta incorporando animales del monte patagónico.
Dado que por entonces no se conocía el caballo, todo material que facilitaba la vida debía ser móvil, de fácil transporte, a hombros y espaldas de mujeres. Lo más probable es que no utilizaran chozas sino rompevientos que no eran otra cosa que pequeños muros de cuero de lobos marinos que, sujetados con ramas, proporcionaban cierto reparo del fuerte soplo de los vientos patagónicos.
En los meses de otoño e invierno debieron envolverse primero en pieles de lobos marinos. Seguramente untaban sus cuerpos con grasa animal para revertir las bajas temperaturas y vivían de lo encontrado en las costas. Era una vida breve, incómoda, peligrosa, procurando siempre el alimento. La caza y la pesca mayoritariamente estaba a cargo de los varones, el resto de los trabajos correspondía a la mujer.
¿Por
qué deshabitaron la bahía?
Aún no se sabe con certeza. Se investiga si este abandono fue por
causa de cambios climáticos, contactos con nuevas tribus no siempre pacíficos,
la presencia del caballo o quizás enfermedades. No obstante, está comprobado el
paso temporario en el siglo XIX de tribus tehuelches por las sierras que
circunvalan la bahía, las cuales marchaban desde los Andes en dirección a las
aguas dulces de un gran río de la norpatagonia. Este tráfico incrementó cuando
los españoles se establecieron en la desembocadura del río Negro.
Conclusión
Escriben Borella y Dubois: "A partir de la evidencia arqueológica obtenida hasta el momento y la información histórica del siglo XVIII sugerimos un esquema de tres etapas respecto al uso de la costa y sus recursos en Río Negro durante el período que va desde los 6000 hasta los momentos del contacto".
Estas etapas van de un uso intensivo a un abandono. 1) Etapa de Uso Intensivo (entre aproximadamente 6000 y 2000 años atrás), 2) Etapa de Uso Moderado (aproximadamente 1500 a 400 años atrás) y 3) Etapa de Abandono (Siglo XVIII). (en "Pescadores y Mariscadores en la bahía de San Antonio: una historia de 6000 años", Pág. 16).
Por falta de espacio no es posible ampliar un tema tan apasionante. Se arriba a la conclusión que todos los que poblamos hoy las tres Américas y el Caribe somos hijos de inmigrantes que llegaron antes o después que otros. En este contexto, personas desconocidas que deambulaban por la Patagonia eligieron vivir hace seis mil años, la costa de la bahía de San Antonio y sus playas adyacentes.
En la actualidad, la presencia de este pueblo hoy desaparecido, es
recordada en cada enterratorio que se encuentra en áreas donde se edifica en
nuestra ciudad, Las Grutas y Puerto del Este. De continuo aparecen restos que
requieren la presencia de profesionales. Estos enterramientos son llamados
primarios; cuando aparece el cuerpo completo; y secundarios, cuando se
encuentran algunos huesos.
Para saber más
Elementos australianos en el arte rupestre americano
Para acceder, click AQUÍ
Arqueología de Pescadores y Marisqueadores en NordPatagonia
Para acceder, click AQUÍ
Conjuntos líticos costa de Río Negro
Para acceder, click AQUÍ
Proyecto arqueológico en el Golfo San Matías
Para acceder, click AQUÍ
Bibliografía
consultada:
Archivo del Museo
Histórico Municipal, dependiente de la Dirección de Cultura, Municipalidad de San
Antonio Oeste, Río Negro.
Boschín, María Teresa;
Andrade, Analía: "Poblamiento de Patagonia Septentrional
Argentina Durante el Holoceno Tardío: Paleoambientes e Imperativos Sociales";
Universidad de Salamanca; España; 2011.
Favier Dubois; Cristian y
Borella; Florencia: “Pescadores y mariscadores en la bahía de San
Antonio: una historia de 6000 años”;
Universidad Nacional del Centro; Provincia de Buenos Aires; Noviembre de 2011.
____________
Cristián M. Favier Dubois. CONICET – INCUAPA. Fac. de Cs. Sociales, Univ. Nacional del Centro
Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1965. Licenciado en Ciencias Antropológicas, orientación Arqueología (UBA), y Doctor de la UBA, área Cs. Geológicas (2001). Es investigador del CONICET en temas de geoarqueología y arqueología ambiental, y docente en asignaturas de la orientación Arqueología en la Universidad Nacional del Centro y en la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado seminarios de grado y de postgrado en su especialidad, y publicado numerosos trabajos de investigación en el país y en el extranjero. Actualmente co dirige un proyecto de investigación arqueológica en la Costa del Golfo San Matías, Río Negro.
Florencia Borella. CONICET –INCUAPA. Fac. de Cs. Sociales, Univ. Nacional del Centro
Nació en Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, en 1964. Licenciada en Ciencias Antropológicas, orientación Arqueología (UBA), y Doctora de la UBA, área Arqueología (2001). Es investigadora del CONICET, su tema de investigación es “la explotación diferencial de pinnípedos por cazadores - recolectores prehistóricos en la costa sudeste de Pcia de Bs. As., y Patagónica septentrional – meridional”. Sus estudios se focalizan en el análisis de restos de mamíferos marinos arqueológicos y tafonómicos. Es docente en dos asignaturas de la carrera de Arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA)en Olavarría, Pcia de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Argentina de Antropología desde 1998. En la actualidad co dirige un proyecto de investigación arqueológica en la Costa del Golfo San Matías, Río Negro.
Marc Pesaresi trabaja en el Museo Histórico Municipal dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro.
Marcelina Painemil es comunicadora social en Informativo Hoy
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar