miércoles, 22 de agosto de 2018

MISTERIOSA MUERTE DEL OBISPO PIKE / BISHOP PIKE




Contactos imprudentes con el espiritismo 



Catedral Episcopal San Juan Divino
Nueva York
Foto
Gentileza
Wikimedia Commons

Por
Marc Pesaresi


______________________

No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,
 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 

Deuteronomio 18:10,11


Mas el justo vivirá por fe;
Y si retrocediere, no agradará a mi alma

Hebreos 10:38


Hace muchos años, en San Antonio Oeste, Río Negro, Patagonia Argentina, el pastor Nelson Ortiz –gran lector que siempre tenía a mano algún buen libro para obsequiar o dar a préstamo- me permitió leer uno, escrito por Merril F. Unger, titulado El misterio del Obispo Pike

Unger era un experto en temas ocultistas en la mitad del siglo 20 y se había interesado en la colorida vida de Pike intrigado por su tendencia hacia el ocultismo. Le parecía increíble que un hombre tan capacitado, hubiera dejado atrás la doctrina cristiana que advierte de los peligros en la consulta de muertos para abocarse precisamente, a lo que Dios ordena no hacer.

Por alguna razón, el apellido Pike quedó grabado en mi memoria. Recientemente encontré el libro de Unger y renació en mi el interés por indagar en la vida de personas que comenzaron siendo grandes cristianos convencionales pero luego derivaron hacia la controversia o bien, la apostasía.

Génesis de un hombre controvertido

James Albert Pike fue un protestante de la iglesia Episcopal de Estados Unidos nacido el 14 de febrero de 1913 en Oklahoma y fallecido en misteriosas circunstancias, en el desierto de Judea en septiembre de 1969.


Obispo Pike
Foto
Internet

A los dos años de edad sufrió el fallecimiento de su padre: James Albert Pike; en 1915; víctima de la tuberculosis. Su madre, viuda, mas tarde contrajo nuevo matrimonio con el abogado Claude McFadden de California. Su padrastro influenció en él, para que se graduara en Derecho, cosa que hizo asistiendo a la Universidad deSanta Clara. Para entonces, según el mismo narró, había abandonado el catolicismo y era un perfecto agnóstico.

Como abogado, tuvo desempeño en la ciudad de Washington, DC, para la US Securities and Exchange Commission (SEC), a la vez que enseñaba Derecho en la Universidad George Washington. Con la intervención de Estados Unidos la Segunda Guerra Mundial, Pike enroló al servicio activo siendo destinado a la inteligencia naval. Que hizo mientras estuvo en servicio, se sabe poco.

Luego de la guerra, Pike dejó de lado  su agnosticismo convirtiéndose al cristianismo en la iglesia Episcopal. Converso, sintió vocación por el servicio pastoral, asistiendo al Seminario Teológico de Virginia y más tarde, para perfeccionar sus estudios, al Union Theological Seminary. En 1945 recibió su ordenación y a los pocos días, su primer destino en una iglesia en Washington DC. Mas tarde, logró conseguir el puesto de liderazgo en una iglesia en Poughkeepsie, en el estado de Nueva York.

Siempre en movimiento, de gran iniciativa, no se conformó con el cargo y buscó otro. Se convirtió en jefe del departamento de Religión y Capellán de la Universidad de Columbia. Desde ese lugar obtuvo contactos suficientes como para postular para otro cargo de mayor relevancia. Lo consiguió: fue destinado a la Catedral de San Juan el Divino enNueva York. Para 1952 se encontraba en la cúspide de la Iglesia Episcopal norteamericana pero aún así, no pudo detenerse.

Se aficionó a las disputas con otros pastores de diferentes denominaciones e incluso, sacerdotes católicos. Pronto alcanzó fama mediática gracias a sus alborotadas prédicas  a favor de las minorías; participaba sobre todo, en la defensa de los derechos de los negros, los homosexuales, le asqueaba –en definitiva- todo tipo de segregación. Simultáneamente, su actividad lo fue relacionando con gente dentro de la contracultura californiana, estado al que marcho en búsqueda de nuevos desafíos, llegando incluso  a ser amigo del célebre escritor Philip K. Dick.

Abrazando la teología liberal como sustento de sus argumentos, se valió de la televisión para propagar sus mensajes (se podría decir que fue pionero en lo que hoy se llama evangelismo electrónico) donde bregaba contra la pena capital, el apartheid norteamericano, el antisemitismo y a favor del control de natalidad, aborto, etc. Incluso polemizó sobre arte cinematográfico.

En 1956, cuando se estreno Baby Doll de Elías Kazán y protagonizadas por Karl Malden, Eli Wallach y Carroll Baker, salió al cruce de la crítica que le realizó a la película la Catholic Legion of Decency condenándola por inmoral y abundancia de sexo. Polemizó con el obispo católico Francis J. Spellman, (quien fuera sindicado como homosexual por sus biógrafos John Cooney, Curt Gentry y Michelángelo Signorile) porque el prelado católico afirmaba que la película abusaba de las imágenes de sexo y merecía prohibirse. Pike lo refutó afirmando que Baby Doll, no tenía más imágenes eróticas de las que se podían ver en los Diez Mandamientos (de Cecil B. de Mille1956, con Chalton Heston, Anne Baxter y Yul Brinner).

En la cúspide de la fama y de los problemas

En 1958 obtuvo la ordenación como obispo de California y con el cargo; del cual abdicaría por presiones insoportables dentro del seno de su propia denominación religiosa en 1966; alcanzó definitivamente la cúspide del poder Episcopal.


Pike siendo ordenado Obispo de California
por la Iglesia Episcopal
Foto
Gentileza

Por supuesto, no todos estaban convencidos de la conveniencia de la ordenación. Pike ya había hecho enemigos, sobre todo, dentro del cinturón bíblico norteamericano; los evangélicos tradicionales y todos aquellos que preferían el orden conservador. Tenía para entonces, tozudos opositores que le daban batalla en los púlpitos de las iglesias tradicionales.

Pike no era de genio sencillo de tratar. Su inconformismo casi patológico venía de la mano con una ponderada valentía a la hora de encarar personajes poderosos. Por ejemplo: en tiempos del senador Joseph McCarthy no dudó en enfrentarlo en defensa de unos siete mil pastores sospechados de comunistas o simpatizantes de ideas izquierdistas y tampoco titubeó en apoyar al pastor Dr. Martin Luther King, Jr. Mucho menos lo amilanó el atacar las doctrinas centrales del cristianismo. Dudó públicamente de la virginidad de María, la doctrina del infierno e incluso, de la divinidad de Jesús al atacar la doctrina de la Trinidad. Dio un paso gigantesco en contra del machismo religioso de la época, cuando dio inicio al proceso de ordenación sacerdotal de una mujer, al confiarle el cargo de diácono.

Para cuando renunció a su cargo de obispo, Pike estaba alejado del cristianismo tradicional. En su vida personal tenía serios problemas y ahogaba sus pesares en la ingesta abundante de alcohol. Se lo vio muchas veces pasado de copas y fumando tabaco, a veces en pipa, otras cigarros. La fama también le trajo problemas de alcobas. Tuvo relaciones extra matrimoniales unas de las cuales, la que tuvo con Maren Hackett, lo llevó a su segundo divorcio.

Entre tanto, andaba de aquí para allá por California, amistando gente que hacía de la controversia, un modo de vida. Parecía que la dolce vita alcanzó a Pike y este, no hacía otra cosa que gozar de las gloria de los hombres. Todo lo que fuera rebeldía, le parecía correcto. Quizás era de la idea que, donde hay inconformidad, existen problemas a resolver.


Pike luciendo el símbolo de la paz,
Creado por Gerald Holtom
Foto
Gentileza

Incluso, se interesó por el ocultismo, gnosticismo y los orígenes del cristianismo. En este contexto, compartió con otros eruditos del modernismo, la hipótesis que Jesús no era la segunda persona de la Trinidad, sino un hombre común dedicado a la profecía. Solía afirmar que Cristo había tenido la mala suerte de padecer la tergiversación de su historia en manos de los creadores de mitos religiosos.

Cristo 
¿Traficante de drogas?

Pero si esto fuera poco, avanzó un paso mas allá de los que se había atrevido el modernismo y declaró que era muy posible que Jesús participara de una eucaristía donde se ingería pan y un caldo a base de hongos alucinógenos que drogaba al maestro, al estilo de un chamán aborigen. Pike convirtió al Mesías nada menos que en un traficante y consumidor de drogas. Este pensamiento lo compartió con el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick Esta teoría fue aceptada con aplausos por los drogadictos californianos quienes en los sesenta, buscaban experiencias con alucinógenos. (Pike visitó el Instituto Esalen, donde descollaron figuras de la contracultura norteamericana como Timothy Leary, Joan Baez, etc.).

Con semejantes doctrinas, es lógico que sus propios compañeros de ministerio pusieran el grito en el cielo. No poco lo tacharon de contestatario y peligroso. Finalmente, lo obligaron a dimitir del cargo luego de agrias discusiones. Pike se marchó, se dedicó a lo suyo, consiguió nuevo empleo y amores y con los meses, todo marchaba bastante bien para él hasta que, de improviso, lo golpeó la desgracia donde más le dolía.


Espiritismo y apostasía


1967
Pike caminando en una playa cerca de San Francisco
Foto
Gentileza
MySpace

El 4 de febrero de 1966 se suicidó su hijo Jim Pike, de 20 años, por sobredosis de drogas LSD  en un hotel de Nueva York. Poco después, Pike declaró haber experimentado poltergeist en su vivienda. Para la fecha, Pike coqueteaba con el espiritismo interesado aparentemente por su tercera esposa, quién era investigadora de la vida después de la muerte.

A instancias de ella y amigos, decidió dar un paso fatal, que a la corta lo llevaría a perder la vida. Fue convencido de consultar espiritistas para averiguar si los raros fenómenos que decía haber presenciado, provenían o no, del espíritu de su hijo muerto.

Pike accedió a la propuesta y participo en una sesión televisada con el célebre espiritista Arthur Ford, un ex cristiano evangélico y bautista y de otras confesiones –cambiaba de una denominación a otra- devenido en consultor de muertos, además de otros médiums.  En una de las sesiones 1967, finalmente apareció una entidad que se identificó como el hijo de Pike. El presunto “hijo” le comunicó que estaba en el cielo pero que no había visto a Jesús. De paso, le informó lo que deseaba oír: que Cristo no era divino sino un simple hombre.


Arthur Ford
Célebre médium norteamericano
Foto
Gentileza
Wikimedia Commons

También el “espíritu”  le manifestó que deseaba contactar de modo más íntimo pero para que tal cosa sucediera, debía viajar al desierto en Medio Oriente donde tendría para él, importantes revelaciones. El lugar que el "espíritu" escogió fue precisamente, el área donde se supone, Jesús sufrió las tentaciones. En este punto, vale reflexionar como sospechan algunos hermanos, el mismo Satanás era quién estaba sugiriéndole un contacto al obispo en rebeldía. Por supuesto, esta es una opinión subjetiva. El escéptico podrá suponer que Ford estaba manipulando a Pike, haciéndole creer lo que el quería creer, entregando porciones de mentiras para conformarlo -el obispo le pagaba para saber más- que luego le costaría la vida al religioso.

El viaje definitivo

En agosto de ese año, el ex obispo  habiendo dejado atrás todo principio cristiano de no inmiscuirse en asuntos diabólicos, preparó un viaje de un mes a  Tierra Santa. Para no revelar propósitos, a muchos declaró que iba en búsqueda del hongo alucinógeno probablemente alguna variedad relacionada con la amanita muscaria, (aunque en el capítulo 6 se menciona al " Anokhi Mushroom". (Anokhi significa "yo" en hebreo. Pero quizás Dick lo utilizó para referirse a "Pure Self-Awareness" o Auto conciencia Pura).

A otros les dijo que visitaría las cuevas de Qumrán ya que su interés era averiguar un poco más sobre los orígenes del cristianismo. Por entonces, los rollos de Qumrán estaban en poder de unos pocos eruditos quienes, en un lugar llamada la Rollería en Jerusalén, los reparaban y estudiaban sin dar a conocer a nadie los resultados a los que arribaban.

A finales de agosto 1969  Pike, quien ya tenía 56 años y su tercera mujer Diane Kennedy Pike (1), de 31, llegaron a Israel. Cuando algunos le preguntaron los motivos de su visita, que estaba en búsqueda de material para un libro que estaba por escribir. Quizás lo que deseaba era contactar con el espíritu de su hijo muerto. El 2 de septiembre salió junto a su esposa de Belén en un coche alquilado y se adentraron en el desierto donde Jesús fue tentado por Satanás.

Después de pasar a Herodión, anduvieron por las áridas soledades cuando toparon con una interrupción del camino. En ese lugar, existen numerosos wadis o cursos de agua los cuales, cuando llueve, suelen llenarse y arrastrar rocas y piedras. Un derrame de esta índole obligó a los Pike a dar macha atrás.  Al girar para regresar a Belén, sobrevino el principio del fin. Una de las ruedas traseras se atascó, no pudieron liberar el vehículo y quedaron varados en la inmensidad sin nada que los ayudara a soportar el calor y la sed. No tenían agua, alimentos, no habían previsto ningún percance. Ilógica actitud de parte de un hombre cuya mente sin duda, sobresalía por  sobre la de millones más.

Diane, una vez que observaron que el atasco no podría ser solucionado, no se dejó dominar por el temor. Se determinó a caminar para buscar ayuda. Después de todo, Israel no es tan grande, quizás encontrara alguien por allí. Sin embargo, el área es extremadamente quebrada, difícil de transitar a pie. Tres kilómetros en el desierto equivale a gastar muchas energías en esfuerzos por trepar y descender empinadas cuestas rocosas y todo, bajo un sol implacable ya que rara vez se nubla o llueve.

Dejó a Pike en el vehiculo y se marcho. Camino hasta que encontró una senda. La siguió hasta que la alcanzó la noche. Ella continuó caminando. Finalmente encontró entre Ein Gedi y Fasha Ein  un grupo de personas que estaban construyendo una carretera –hacia la actual Mitzpe Shalem- quienes de inmediato la asistieron.

Trasladada en primera instancia hacia Nahal Kallia, la derivaron luego hasta Belén. Para entonces ya había dado el alerta y las autoridades sabían que Pike estaba en serios problemas. Se organizó la búsqueda con 36 soldados voluntarios y beduinos que no dudaron en interrumpir su descanso. Lamentablemente, era muy tarde para ayudarlo; lo encontraron muerto en un sitio llamado Wadi Mashash .

Había abandonado el auto siguiendo los pasos de su esposa dejando jalones para marcar el recorrido, y mientras avanzaba al trepar una ladera aparentemente con el fin de tener un mejor panorama donde se encontraba, resbalo y encontró la muerte. Así termino su vida, uno de los más polémicos hombres religiosos de la historia contemporánea norteamericana.(2). Fue sepultado en el Cementerio San Pedro, en Jaffa, Israel, donde aún se puede ver su lápida debajo de unos tamariscos.


Wadi Mashash 

(Wadi Mashash en la actualidad, es un sitio frecuentado por numerosos turistas y objeto de desarrollo agrícola por parte de la Universidad Ben Gurion de Israel)

¿Fue víctima de los médiums?
¿Qué advierte la Biblia sobre consultar espíritus?

Obviamente, para la visión de cualquier escéptico, Pike fue engañado por timos espiritistas. Para muchos, murió porque, en su inteligencia tan avispada y superior, no supo darse cuenta que lo estaban estafando con la posibilidad de contactar espíritus. Para otros; que piensan que el espiritismo es diabólico, el mismo diablo le tendió una trampa conduciéndolo con engaños hasta un lugar donde finalmente, encontró la muerte. El contacto con el espíritu de su hijo finalmente ocurrió, pero a que precio.

La Biblia es muy clara cuando advierte los peligros de consultar muertos. En Deuteronomio 18:11 se ordena al pueblo de Israel no permitir tales consultas y en Levítico 20:27 la pena por  una desobediencia semejante, es la muerte por apedreamiento; en 1 Timoteo 4:1 se nos advierte a todos los cristianos que algunos apostatarán de la fe, escuchando espíritus engañadores y dejándose arrastrar por doctrinas de demonios.

El cristiano sabe que los muertos no pueden intervenir en los asuntos de los mortales. El capítulo de Lucas 16 es claro al respecto. De modo que, apelar a los fallecidos para solucionar problemas es una desobediencia importante a Dios, sino, lea lo que le ocurrió al Rey Saúl cuando visitó a la bruja de Endor. (1 Samuel 28: 1-25)

Para los seguidores de Jesús, el espiritismo es abrir puertas al contacto con demonios mientras que para los escépticos, no es sino, un modo de estafar mediante trucos. Harry Houdini fue un gran enemigo de los espiritistas, a tal punto, que destinó muchos esfuerzos en su vida, para desenmascarar las actividades fraudulentas. Esto dio argumentos, entre el escepticismo, para catalogar al espiritismo como fraude. No obstante, para los cristianos si bien es fraude, implica algo más peligroso para las vidas de las personas.

Cuando Pike estuvo desaparecido, no pocos mediums trataron de localizarlo. Hasta la médium inglesa Ena Twigg afirmó que Pike se comunicó con ella, apenas fallecido.  Algunos apelaron al uso del péndulo y una mujer, no dudó en afirmar que el ex obispo estaba en una cueva a resguardo del sol abrasador. ¿Cómo sabía? Dijo que el espíritu del vidente Edgar Cayce -muerto en 1948, mediante escritura automática- le había informado del lugar.


¿Fué Pike un apóstata? 

Para quienes lo amaron y aún recuerdan, por supuesto que no. Es una ofensa llamarlo de ese modo. Su vida estuvo signada por la lucha a favor de las minorías y  su capacidad intelectual, dedicada a combatir las injusticias. Supo tener en alta estima la idea que, todas las personas, por más diferentes que fueran en cuanto a razas, creencias o ideologías, tuvieran su oportunidad de desarrollo bajo la luz del Sol. Ostentó ideas particulares acerca del origen del cristianismo, sobre la vida y obra de Jesús, la Santísima Trinidad y la virginidad de María. El reverendo James R. Crowder recuerda que conoció a Pike en 1954 y fue en una de las charlas que tuvo con él, que lo oyó pronunciar la frase "Mi trabajo es consolar a los afligidos y afligir a los cómodos". (Para obtener más opiniones sobre Pike, ingrese a Memories of Bishop Pike )

Pero para muchos otros, que enrolan en el cristianismo ortodoxo, fue un hombre que se volvió atrás en el camino de la fe al vincularse con doctrinas extrañas. Apostatar también significa abandonar principios  por otros y en este punto, Pike no se mantuvo firme en las enseñanzas que lo capacitaron y llevaron a puestos de relevancia sino que, en un recambio complicado de principios,  mutó su ideología por otra, que finalmente lo llevo a morir en soledad en  el desierto de Judea. Pike, al momento de fallecer, lideraba junto a su esposa la Foundation of Religious Transition cuya tarea era nada menos que, desmitificar las creencias del cristianismo.


Pike and Dick

La vida del obispo en la literatura universal


La vida de Pike inspiró al escritor Philip K. Dick para escribir "La transmigración de Timothy Archer" (The Transmigration of Timothy Archer, género Novela, Subgénero Ciencia Ficción publicada en marzo de 1982; originalmente en idioma inglés). 

La obra trata sobre la vida y obra del abogado y obispo Archer narrada por Ángel Archer. En síntesis, el obispo episcopal Archer; alcohólico y picapleitos; sufre una profunda crisis de fe alimentada por el descubrimiento de los rollos de Qumrán. 

Archer, cuya doctrina ha ido mutando con los años-dejó de lado la Trinidad entre otras cosas- prosigue entre tanto, su vida como religioso relacionándose con gente rutilante de la época. A pesar de tener una presencia social controvertida pero a la vez admirada por sectores demócratas de Estados Unidos, Archer comienza en su fuero íntimo, a pensar que Jesús no es el fundador del cristianismo sino que este hunde sus raíces en una secta del Mar Muerto; los Zadokitas; extraños individuos que tenían como ritual preparar pan y caldo entremezclado con un hongo que provocaba alucinaciones. Creyó que la eucaristía primigenia se utilizaban ambos elementos para entrar en estados alterados de la conciencia.  

Para la contra cultura californiana, basada en amor, paz y drogas, esta revelación fue esperanzadora. Por fin se estaba a las puertas de revelar quien en verdad era el Cristo. Archer sin embargo, estaba lejos de la dura vida de un religioso. 

Si bien luchaba por los derechos de las minorías desde el púlpito, mantenía una relación amorosa con Kirsten, dirigente feminista consumidora de barbitúricos, madre de Bill quién padecía esquizofrenia. Paralelamente, Jeff Archer, el hijo del obispo Archer, no aceptaba este amor de su padre. 

Bill se había divorciado de Ángel, mujer que estudiaba humanidades en Berkeley y adicta al consumo de marihuana, a la vez que practicaba la religión sufie. El obispo Archer, mientras lucha contra sus dudas y las consecuencias de sus dichos y actividades; sufre la pérdida de su hijo quien se suicida y también la de su amante, quién también se quita la vida a causa del cáncer que padecía. 

Estos sucesos traumáticos lo llevan a consultar espiritistas, en contra de los postulados del cristianismo ortodoxo. Finalmente, el obispo Archer totalmente desalentado del cristianismo decide viajar a Medio Oriente en búsqueda del hongo que habrían utilizado los Zadokitas. En esta peregrinación muere o como sugiere Dick en su novela, transmigra. Es evidente que el obispo Pike tuvo en Dick una fuerte impronta. La novela inspirada en su vida es considerada fiel representante de las nuevas ideas sobre el origen del cristianismo que comenzaron a masificarse en los Estados Unidos a partir de los años sesenta.


Fotograma de In Search of...
Que muestra la tumba de Pike en el Cementerio San Pedro,
En Jaffa, Israel.
Hasta la fecha nadie ha hecho el intento de repatriar los restos
de uno de los más famosos y controvertidos religiosos 
de Estados Unidos.

El obispo Pike, justo es reconocer, siempre supo los riesgos de consultar espíritus. Había estudiado lo suficiente la Biblia, como para darse cuenta que se involucraba con lo que Dios no quiere; aún así, persistió, haciendo caso omiso a las advertencias de la  Palabra de Dios.
___________________

(1)  Diane Kennedy Pike ha utilizado el seudónimo de Mariamne Paulus a la hora de escribir libros de temática espiritual. Ella habla castellano, vivió algunos años en Montevideo, Uruguay, como misionera de parte de la Iglesia Metodista Unida. Oriunda de Nebraska, vivió por años en California para luego radicarse en Scottsdale, Arizona.

Diane Kennedy Pike 
(Mariamne Paulus)
Profesora de inglés, Teóloga, Psicóloga humanista,
Es estudiante por décadas en
Eterna Sabiduría (The Ageless Wisdom)
Foto
Gentileza

(2) Algunos afirman que murió en Wadi Duraja. Pero Scott Kennedy, hermano de Diane Kennedy Pike confirmó  a Gila Yudkin, que Pike murió en una ladera de Wadi Mashash. Para ver las fotos de la tumba de Pike en Jaffa, click AQUÍ y acceda  al excelente trabajo de Yudkin.



Nota: La Transmigración de Timothy Archer se puede consultar clickando AQUÍ.

_____________________________



En Youtube  esta disponible por el momento, información sobre vida y muerte del obispo Pike

In Search of...
Documental con Leonard Nimoy
Parte 1 


In Search of...
Parte 2 



In Search of...
Parte 3




martes, 21 de agosto de 2018

ENTREVISTAS con el DOLOR - VÍCTIMAS DE PSICÓPATAS INTEGRADOS





Entrevistas con el dolor

Víctima de una psicópata integrada

Foto portada
Marcelo Pesaresi

EenP: -Gracias por aceptar esta entrevista. Entiendo que removeré recuerdos dolorosos pero usted aceptó hablar de su experiencia. ¿Por qué?

AP: -Bueno, creo que será útil para otros saber que existen personas que se parecen a robots diseñados y programados para hacer maldades. Qué están en todas partes, que pueden ser brillantes en sus profesiones. Incluso amables, serviciales, amorosos. Sin embargo, son conductas aprendidas y reiteradas muchas veces hasta alcanzar la perfección. Un psicópata integrado es un camaleón, un maestro de la simulación.

EenP: -¿Maestro de la simulación? ¿Qué quiere decir?

AP: -Sí. Un psicópata integrado simula todo. Cuando ayuda no lo hace por altruismo sino por interés; si afirma amar a alguien, no siente en verdad amor, sino que utiliza la palabra para ablandar corazones. Todo lo que dice y hace está programado para conseguir un objetivo. El psicópata no siente nada.

EenP: -Hace tiempo que venimos conversando sobre su experiencia. Finalmente decidió ser entrevistado sin dar su nombre verdadero. Dos preguntas: -¿Por qué el anonimato? y ¿cómo conoció a la mujer que usted define como psicópata integrada?

AP: -Quiero aclarar que psicópata integrada no es un invento mío sino que, como supe luego de mi convivencia con esa mujer, se aplica a todos los psicópatas que viven en sociedad. Yo conocí a esta mujer en Facebook. Una amiga virtual me habló de ella y me advirtió que tuviera cuidado. Pero no me dijo mucho más. Por eso no me di cuenta lo peligrosa que era. Es más, según supe después, esta amiga había resistido la idea de que ella me amistara pero, la psicópata porfió y logró lo que quería.  ¿Por qué no doy nombre y apellido? A futuro quizás lo haga. Por el momento, aconsejado por mi terapeuta, es mejor no dar nombres ni apellidos. Esta mujer, que no es argentina, sigue en la región y no quiero problemas. Es peligrosa no porque sea asesina en potencia –por decirle de algún modo- sino porque tiene tendencia al conflicto. Como su psicopatía le impide ser responsable o ponerse en lugar del otro, puede ir a cualquier parte, gritar cualquier cosa en contra de alguien y salir sonriendo con satisfacción porque la adrenalina del riesgo le dio lo que quería: un “subidón”; algo que nosotros definiríamos como emoción pero que en ellos les provoca algo similar a la euforia. Aclaro que subidón o colocón no son palabras de nuestra jerga pero aprendí a utilizarlas. En argentino sería simplemente, estar como drogado.

EenP: -Aclare esto del “subidón”, la euforia. Dijo que los psicópatas no sienten ¿no es la euforia una alegría extrema? En este punto, noto una contradicción.

AP: -Un psicópata integrado es una contradicción en cuerpo humano. Me explico: una mañana apareció en mi trabajo para decirme que tenía nuevo novio, que le daba dinero, que tendría un negocio en otra ciudad, que le habían dado la radicación la oficina de migraciones, etc. Estaba exultante. Parecía temblar mientras sonreía. Yo no entendía bien porqué; ella  venía a decirme algo que me provocaba dolor y se daba cuenta que me lastimaba. Aún así, no le importaba. Era como producir maldad por el simple hecho de hacerla. Recuerdo que, mientras me contaba sus éxitos, su cara se iluminada por una sucesión de risas nerviosas. En psicología esa forma de reír tiene un nombre, pero ahora no recuerdo como se le dice. Lo cierto es que estaba sumida en lo que parecía un éxtasis. Luego me explicaron que; los psicópatas integrados; cuando consiguen provocar algo en los demás, sienten una variedad de alegría extrema que se asemeja con un “subidón” o “colocón” producto de la ingesta de drogas. Pregúntese: ¿qué clase de personas siente fluir alegría provocando dolor a los demás? Bien, los psicópatas integrados son esa clase de gente. 

EenP: -Parece, por lo que relata, que estas personas necesitan lastimar para obtener un flujo extra de adrenalina que les provoca euforia como cuando alguien se droga.

AP: -Algo así. Mire, las personas, en su inmensa mayoría, tienen planes de prosperidad. Todos soñamos con futuros mejores. Para eso estudiamos, trabajamos. Y de grandes luchamos para conseguir lo que soñamos. Para esto, necesitamos la esperanza para movilizarnos. Por lo general, somos personas empáticas y altruistas. El psicópata integrado, por el contrario, no es ni empático ni altruista; tampoco planifica futuro alguno aunque su palabrería afirme una y otra vez que sí. Vive un presente continuo y para solventar sus gastos, rebusca entre las personas, alguien que pueda suministrarle lo que necesita: dinero, sexo, medios materiales para vivir. Son parasitarios. Y cuando consiguen un éxito, sienten euforia. 

EenP: -La mayoría de las personas piensan que los psicópatas son como Hannibal Lecter, del Silencio de los Inocentes, pero no todos son criminales o asesinos ¿verdad?

AP: -Antes de conocer a esta mujer yo pensaba lo mismo. Creía que eran todos locos al estilo del asesino del hacha en la película el Resplandor. Además, no tenía ni idea que eran tantos y que podían residir tranquilamente en la casa de al lado y uno ni siquiera darse cuenta quien era o es en verdad, esa persona. Sin embargo, luego de vivir lo que viví, se que los psicópatas integrados están en todas partes. Pueden ser tu jefe, un político, un comerciante…, pueden ser cualquiera. Y lo terrible de todo es que, si deciden atacarte o sea, utilizarte como fuente de suministros, querrán seducirte y convertirte en su pareja complementaria; el daño que provocan es inmenso.

EenP: -¿Qué es una pareja complementaria?

AP: -La persona masculina o femenina que vive con el psicópata. Los une un vínculo signado por la contradicción, la controversia, el dolor, la violencia verbal, psicológica. Tan profundo es el daño que el complementario a veces adquiere características del psicópata. Cuando la relación se termina, si es que se termina, la persona complementaria nunca vuelve a ser la misma. Los psicópatas, sean hombre o mujer, tienen la particularidad de crear un aferramiento tan profundo en la mente de sus víctimas que, cuando se van, dejan un vacío enorme. En mi caso, cuando me abandonó, sentía que me partía el corazón. Nunca he llorado tanto en mi vida como en esa oportunidad. Fueron meses de infierno.

EenP: -¿Cómo se recuperó?

AP: -¿Estoy recuperado? Siempre me pregunto si en verdad lo estoy. Cuando mi terapeuta me pregunta ¿qué harías si mañana regresa? Y yo le respondo que la echaría de mi vida, ella retruca y me dice “no te hagas el superado”. ¿Sabe una cosa? Las personas comunes tenemos algo adentro llamado conciencia. Los psicópatas no. Ven a las personas como cosas, objetos, cosifican seres humanos como si estos fueran herramientas para ser utilizados en proyectos. Ahora, volviendo a la advertencia de mi terapeuta, ella dice esto porque los psicópatas integrados tienen el don de convencer. De allí el peligro si deciden regresar.

EenP: -Esta mujer ¿cree que regresará a su vida? Si lo hiciera… ¿la dejaría entrar?

AP: -Creo que no volverá a menos que yo tenga algo que a ella le interese. Confío que el Señor Jesucristo me proteja de estar otra vez con un demonio de carne y sangre. En cuanto a dejarla entrar en su vida, puedo afirmar que, su discurso inspirado en generar lástima ya no tiene fuerza en mí. Pero igual mi terapeuta me aconseja que, si regresa, debo resistir. La premisa es contacto cero en la medida de lo posible.

EenP: -Amplíe por favor…

AP: -El psicópata integrado es una persona muy seductora y, la variedad que yo conocí, lo es. Pero tienen algunas características que de entrada, nos indican que no son seres humanos normales: por ejemplo, viven quejándose de su pasado. Abusan de los malos recuerdos con un propósito; provocar lástima; y se la pasan relatando lo mal que la pasaron por culpa de los padres, un tío que los violaba, etc. Todo un discurso repetitivo por días destinado a provocar dolor, lástima, pena. En mi caso, me enviaba fotos donde se la veía llorando porque yo no aceptaba ayudarla a emigrar a Argentina. Me enviaba además, fotos de su hija durmiendo sobre la mesa, agotada decía, de vivir en un país deficiente en todo tipo de servicios a la comunidad. Cuando finalmente consiguió lo que quería, comenzó el suplicio para mí. Nada de lo que me había dicho era verdad. Fue todo manipulación psicológica para que yo le diera a ella, lo que ella necesitaba conseguir.

EenP: -Su actitud lastimosa era para reforzar…

AP: -Exacto. Para estimular la piedad, para conseguir que la víctima caiga. Ellos tienen varias fases de comportamiento definido. Cuando conocen a alguien, se toman el trabajo de analizarlo. Luego, viene la fase de captación. Finalmente el bombardeo amoroso el que, sin que la víctima se dé cuenta, irá acompañado de una erosión fuerte de la personalidad. Posteriormente viene el abandono.

EenP: -¿Usan la lástima para generar empatía? Otra vez estamos frente a una contradicción. Ellos no son empáticos…

AP: -Hay mucho de contradictorio en ellos, como dije antes. Por ejemplo, pueden mirarte a los ojos, sonreírte y decirte “vos sós el amor de mi vida, no sé qué haría si te pierdo” y al rato van a un abogado y le dicen “mi pareja me golpea, me encierra, me lastima ¿qué hago?”. O van de visita a los hogares de tus compañeros de trabajo solo para informar lo mal que los tratas.  A estas actitudes, los especialistas la llaman “erosión de personalidad”. Son contradictorios porque son mentirosos natos  y cuando mienten, como no sienten remordimientos, lo hacen a la perfección.

EenP: -¿Por qué actúan de ese modo?

AP: -No se sabe. Parece ser que ellos distinguen lo bueno de lo malo, lo incorrecto de lo incorrecto y como saben que obran para mal, se cubren. La persona que me atacó a mi hizo buenas amistades que luego, cuando requería testimonios a su favor, las tomaba como testigos. Entonces si aparece alguien gritando desesperadamente “esa persona es psicópata, alerta” nadie va a creer a la víctima.

EenP: -Cuesta aceptar que se comporten de esa manera...

AP: -Sí, pero es la verdad. El psicópata integrado es reiterativo. Tiene un patrón de conducta que no varía. En mi caso, esta mujer seducía hombres solos, enfermos, con el fin de sacarle dinero. Una vez agotado el suministro, ella se marcha detrás de alguien más. O bien, conserva la amistad de sus conquistas para luego, si van mal las cosas, regresar y procurar ayuda adicional.

EenP: - De ahora en más ¿qué piensa hacer?

AP: -Tengo mucho por hacer. Continuar mi vida, por ejemplo. Este año era ganancia para mí hasta que sucedió esto. Mi meta por ahora es recuperarme de todo este daño emocional.

EenP: -¿Qué fue de la mujer?

AP: -Actualmente tiene una pareja que es su suministro. Creo que se casó. Recuerde que los psicópatas integrados no ven a los seres humanos como personas sino cosas. Creo que para ella, su novio o marido, lo más parecido a un cajero automático. Cuando consiga de él todo lo que necesita y lleguen a un punto donde él no pueda ofrecerle nada más, seguramente lo va a reemplazar. 

EenP: -Una pregunta más y espero no ofenderlo. ¿Cómo supo que esa mujer es una psicópata y no una enferma mental?

AP: -Un psicópata integrado no es un enfermo mental. Es una persona que nace o se hace, no se sabe, con una anomalía que le impide ser empático. Una persona enferma mental es otra cosa. Los psicópatas no son locos. De hecho, nuestra jurisprudencia, no los considera enfermos mentales. Sin embargo, son locos cuerdos como alguien dijo en algún libro que leí. Ahora, ¿cómo supe que era psicópata? No supe hasta dos meses después de empezar terapia. Leyendo los chats, reconsiderando sus actitudes,  y buscando testigos que la oyeron hablar, se pudo sospechar primero que era psicópata y luego, gracias a algunos datos que llegaron desde su país natal, se pudo definir que esta persona  tiene psicopatía. Además, si se la compara con los ítems del test para identificar psicópatas de Robert Hare, un experto de Estados Unidos, de los 20 parámetros, ella se identifica con muchos.

EenP: -Muchas gracias por aceptar esta entrevista.

AP: -Gracias a ustedes.

Nota

Los psicópatas pueden estar ahora mismo, alabando a Dios en cualquier iglesia cristiana evangélica. Pueden parecer personas nacidas de nuevo, sin embargo, todo el comportamiento no es otra cosa que simulación, actuación. Si están en la iglesia, es porque necesitan algo de alguien. De lo contrario, no estarían allí. 

Es difícil, en primera instancia,  darse cuenta que una persona  es psicópata; quizás luego de algunos; meses cuando aparezca alguna víctima quejándose; o cuando alguien comience a notar las contradicciones entre el decir y el hacer, tal vez aparezcan indicios. Pero es poco probable. Son unos genios de la mentira y simulación. Los pastores y pastoras no deberían olvidar el siguiente detalle: el psicópata integrado es un camaleón.

Este tipo de individuos plantea además, un desafío teológico importante. ¿Pueden ser salvos? No se sabe. Dado que todo lo simulan, jamás se puede estar seguro  ya que, aceptar a Cristo, puede ser para ellos una puerta abierta hacia mejores víctimas. Para peor, la psicopatía no tiene cura.

Un psicópata integrado JAMÁS querrá asistir a terapia porque él o ella, se encuentra bien como esta. Y si son obligados por la justicia, seguramente irán para aprender como manipular más y mejor a sus víctimas. Son tan buenos en este arte que incluso, psicólogos de larga experiencia, han sido derrotados y engañados por las palabras de estas personas. Dado que son irrecuperables, podemos llegar a la conclusión que, subestimar el poder de lastimar de estos individuos, es una temeridad. 

Aun así, Cristo mismo afirmó que, lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios. Ningún cristiano nacido de nuevo duda del poder divino pero, como vivimos en un mundo de maldad,  lo más probable que el psicópata no cambie jamás. Resistirá la gracia de Dios dado que son egocéntricos y narcisos. En la Biblia, el psicópata mejor descrito, es nada menos que Judas. Si un psicópata integrado regresa a tu vida, lo mejor que puedes hacer, es huir. Corre y salva tu paz, en palabras de Robert Hare, uno de los mayores especialistas en este tipo de individuos.




Entrevista al psicólogo Robert Hare
"Protegerse del psicópata integrado"
Parte 1

Entrevista al psicólogo Robert Hare
"Protegerse del psicópata integrado"
Parte 2

Psicópatas Integrados

Trastorno  Antisocial de Personalidad
Cómo identificar a un psicópata integrado



@Evangélicos en Patagonia

EVANGÉLICOS Y DIÁSPORA VENEZOLANA




Para algunos, un fastidio
Para otros, una muestra de la capacidad del totalitarismo de izquierda para destruir la armonía social y para muchos más, una oportunidad para ejercer misericordia con el perseguido

¿Para Dios?
Probablemente un ejemplo más de la incapacidad del hombre para resolver asuntos difíciles


Así informaba Clarín de Argentina el rechazo que sufren venezolanos en Brasil
Click AQUÍ


Desde que el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros (56 en 2018) asumió la presidencia de Venezuela el 19 de abril de 2013, no se sabe con certeza cuantos venezolanos abandonaron el país por razones ideológicas, económicas y de seguridad. (Click aquí y aquí).

Maduro y el "carnet de la patria"
Patria para algunos
Para acceder, click AQUÍ

En agosto de 2017 el diario el País de España informó que dos millones de personas se habían marchado al exterior. En febrero de 2018 el canal América de Perú incrementó la cifra a más de cuatro millones agregando además que; según estimaciones de la encuestadora Consultores 21; el 40 % de la población aún residente en el país caribeño deseaba marcharse. (Click aquí).

En Argentina ya superan los 100 000 individuos entre emigrantes legales e ilegales. En Ecuador el gobierno se la ve complicada para atender el flujo de personas que pretenden llegar a Perú y Chile. Semejante masa de desesperados está creando temores fundados e infundados entre los pobladores locales.

Incorporar 500 000 mil personas en un año, por ejemplo, a una economía nacional puede crear graves desequilibrios. Sobre todo en naciones de alta natalidad, numerosa población joven y falta de oportunidades para los que se incorporan al mercado laboral o bien, para aquellos que transitan sus últimos días productivos.

Argentina vive momentos complicados en cuanto a lo económico. Falta empleo, muchos despidos, gran inflación, etc. Si los locales tienen problemas, seria lógico pensar que los que recién llegan también. 

Lo que sucede en Brasil es un síntoma de xenofobia que por ahora, no se registra en otros países pero, se observan comentarios de fastidio ante la cantidad de personas que llegan para ocupar un lugar bajo el sol. Brasil además, debió soportar una fuerte migración haitiana que arribó procurando el bienestar que no encontraba en la isla. Entre tanto, Ecuador y Perú restringieron la llegada de venezolanos solicitando pasaportes. Una medida absurda porque la gente ya  esta en las fronteras y van a ingresar a como de lugar.

Entre los cristianos evangélicos por el momento, se observa solidaridad con el emigrante. Pero no es menos cierto que todo lo que se haga, jamás alcanzará para cubrir las necesidades de todos. Entre tanto, Youtube muestra numerosos canales de venezolanos alentando compatriotas a marcharse. En Argentina, la llegada de 400 000 mil inmigrantes crearía un caos en los hospitales, colegios, etc., donde los servicios ya están sobre poblados y además, son gratis.El panorama social de estas personas es bastante oscuro. Pero ¿que dice Dios con respecto a la migración? 

Cuando Dios creó al mundo, lo creo sin fronteras. Sin embargo, apartó posteriormente un lugar llamado Edén para contener a la primera pareja humana. Los limites de este paraíso fueron las primeras fronteras que el hombre conoció. Luego de la caída, la raza humana se disperso fuera de Edén.  Debían ocupar toda la tierra y hacerse muchos. Desde el punto de vista teológico bien que el hombre pudo conservar memoria de la primer frontera y de allí la tendencia posterior, en separarse en grupos y naciones. A saber. 

Ahora bien: ¿Está Dios en el asunto de la emigración y la inmigración? Para responder, tomamos de ejemplo dos artículos publicados por cristianos que viven en Estados Unidos y que, a nuestro parecer, representan dos posturas definidas pero opuestas, sobre como debe ser tratado un inmigrante. Legado Cultural y Got Questions.

  Una pregunta que la gente de Legado Cultural fundada por Ramón Arias y su esposa Nena, tratan de responder. Ellos escriben: 
"Por causa del hambre, Isaac tuvo que emigrar y establecerse en la tierra de Gerar como un extranjero (Gn. 26:2). Jacob  tuvo que emigrar a otra tierra para conseguir una esposa. Más tarde es obligado a huir a causa de la violencia de sus hijos. Dios lo dirige hacia Betel. Finalmente vemos que Jacob se establece en «la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán» (Gn. 37:1).
José fue vendido como esclavo y transportado a Egipto, y allí llega al poder. Cuando el hambre golpea una buena parte del mundo conocido, los hermanos de José van a Egipto en busca de granos. Después el padre y los hermanos de José, con sus familias, ganados y todas sus posesiones abandonan Canaán y emigran a Gosén, donde hay alimentos (Gn. 37-47). 
El libro del Éxodo comienza con una historia de persecución de niños pequeños y prosigue con la revelación del sufrimiento de los hebreos. El niño Moisés crece presenciando el trato opresivo que dan los egipcios a los hebreos. Mata a un egipcio en un esfuerzo por defender a un hebreo y se convierte en un extranjero delincuente que huye a una tierra extraña para salvar su vida. Lo acogen y recibe santuario en Madián. 
En Madián, Moisés se casa con Séfora y al final es llamado por Dios a regresar a Egipto, porque, en las palabras del Señor: «El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido delante de mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel». Moisés se pregunta cómo él va a hacer eso, y Dios le responde: «Ve, porque yo estaré contigo» (Éxodo 3:1- 12). 
Moisés regresa a Egipto y facilita el éxodo hebreo mediante una serie de plagas y de diálogos con el Faraón. Cuando a su pueblo le permite finalmente salir, lo hace como la mayoría de los refugiados: sin tiempo suficiente para empacar, pero con Dios que los guía. 
¿Está Dios de parte de todos los emigrantes del mundo, o sólo de su pueblo escogido?  
En Éxodo 13:17-18, 21-22 leemos: «Y luego que Faraón dejó ir al pueblo, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos... Mas hizo Dios que el pueblo rodease por el camino del desierto del Mar Rojo... El Señor iba delante de ellos de día en una columna de nube... y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche. Nunca se apartó de delante del pueblo la columna de nube de día, ni de noche la columna de fuego». 
Vemos claramente que Dios protegió a los israelitas. Y es importante recordar que este esquema de emigración también incluía el cuidado de los refugiados. Dios proveyó maná y agua y todo lo que ellos necesitaban para sobrevivir.  
El presidente Maduro y su "paquetazo rojo"
Rimbombantes nombre para un paquete de medidas económicas
Para acceder, click AQUÍ
Un pensamiento que nos hace meditar  
Los hebreos llegan a Canaán y se disponen a entrar en la Tierra Prometida, Es importante darse cuenta de que el gozo de los hebreos al entrar en la Tierra Prometida fue como resultado de que los cananeos fueron despojados de sus tierras y se convirtieron en refugiados y en personas internamente desplazadas. El gozo de los hebreos fue la destrucción de los cananeos. No puede haber vencedores sin que haya víctimas. 
La Biblia contiene además consejos de cómo el pueblo debía actuar una vez que estuviera en la Tierra Prometida, y una de las primeras instrucciones se halla en Deuteronomio 10:17-19: « Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho;  que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido. Amaréis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto».  
Deuteronomio contiene numerosas declaraciones de cómo el pueblo de Dios debe cuidar de los que son extranjeros en la tierra. 14:29: «Así los levitas que no tienen patrimonio alguno, y los extranjeros, los huérfanos y las viudas que viven en tus ciudades podrán comer y quedar satisfechos. Entonces el Señor tu Dios bendecirá todo el trabajo de tus manos». 
¿La bendición de Dios depende también de cómo tratemos al forastero?  
Deuteronomio 23:7: «No aborrecerás al edomita, pues es tu hermano. Tampoco aborrecerás al egipcio, porque viviste en su país como extranjero».  
Deuteronomio 24:17: «No le niegues sus derechos al extranjero ni al huérfano, ni tomes en prenda el manto de la viuda». 
Deuteronomio 24:19: «Cuando recojas la cosecha de tu campo y olvides una gavilla, no vuelvas por ella. Déjala para el extranjero, el huérfano y la viuda. Así el Señor tu Dios bendecirá todo el trabajo de tus manos». 
Todo Deuteronomio 26 es importante, pues muestra la relación entre el ancestro de cada persona y la responsabilidad que tiene el pueblo de Dios de ocuparse del forastero. Un ejemplo es Dt. 26:5b, que dice: «Mi padre fue un arameo errante, y descendió a Egipto con poca gente. Vivió allí...». Se nos recuerda que todos somos descendientes de inmigrantes en la tierra. 
Y ese mismo capítulo, en 26:10-11, continúa diciendo que pondrás la canasta con tus primicias delante del Señor tu Dios. «Y los levitas y los extranjeros celebrarán contigo todo lo bueno que el Señor tu Dios te ha dado a ti y a tu familia». El capítulo continúa expresando la importancia que tiene ocuparse de los demás y en 26:12, durante el tercer año, que es el año del diezmo, éste debe ser dado «al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, para que coman y se sacien en tus ciudades».  La porción sagrada es dada a esos grupos por orden de Dios. 
En el Nuevo Testamento tenemos el mandamiento de ocuparnos de las personas que están más necesitadas. De hecho, el cuidado del extranjero es tan importante, que Dt. 27:19 dice: «“Maldito sea quien viole los derechos del extranjero, del huérfano o de la viuda”. Y todo el pueblo dirá: “¡Amén!”». 
La Biblia y el trato a los refugiados  
Junto con Deuteronomio y Levítico, que en la Biblia hebrea dan una guía para el trato a los refugiados, encontramos consejos en los Salmos. Es importante notar que los refugiados con frecuencia se referían a los Salmos que leían y se recitaban mientras huían y buscaban un refugio seguro. Uno que es usado muy a menudo es el Salmo 91, que comienza así: «El que habita al abrigo del Altísimo se acoge a la sombra del Todopoderoso. Yo le digo al Señor: “Tú eres mi refugio, mi fortaleza, el Dios en quien confío”. Sólo él puede librarte de las trampas del cazador y de mortíferas plagas, pues te cubrirá con sus plumas, y bajo sus alas hallarás refugio».  
Los Salmos describen también la experiencia del refugiado. Esto se ve mejor en el Salmo 137: «Junto a los ríos de Babilonia nos sentábamos, y llorábamos al acordarnos de Sión. En los álamos que había en la ciudad colgábamos nuestras arpas. Allí, los que nos tenían cautivos nos pedían que entonáramos canciones; nuestros opresores nos pedían estar alegres; nos decían: “¡Cántennos un cántico de Sión!” ¿Cómo cantar las canciones del Señor en una tierra extraña?». 
A lo largo de toda la Biblia hebrea leemos la historia del exilio de los israelitas. Eso se puede seguir en los libros de los Reyes, Crónicas, Ester, Jeremías, Isaías, Ezequiel y Amós. Es Amós (en Amós 5:24) el que clama por que el derecho fluya como las guas, y la justicia como un arroyo inagotable. En el sistema de Dios todas las personas son hermanas, tienen igual porción y son bienvenidas. El extranjero es bienvenido y cuidado.
Literalmente, cada uno está mudándose y la mayoría irá al exilio. Esto incluye a los profetas, a los sacerdotes y al pueblo. El exilio no tiene misericordia, sin embargo hay personas que no fueron al exilio ni lo irán. 2º Reyes 24:14 explica: «Además, deportó a todo Jerusalén: a los generales y a los mejores soldados, a los artesanos y a los herreros, un total de diez mil personas. No quedó en el país más que la gente pobre». 
La historia de la emigración es fundamental para el ancestro bíblico  
"En el libro de Ruth, el centro es una familia. Comienza con Elimelec, su esposa Noemí y sus dos hijos, que toman esposas moabitas, tiene que abandonar Judá y se van para Moab a causa de una hambruna. Finalmente todos los hombres mueren y las mujeres se quedan solas. Noemí es una extranjera, en una tierra extraña, que se entera que ya no hay hambre en Judá, por lo tanto hace uso de su derecho a regresar. 
Sin embargo, no se marcha sola. Ruth, su nuera moabita, dice en Rut 1:16: «No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios». El resto de la historia es la de Booz, que cumplió fielmente el mandamiento de Dios de ofrecer hospitalidad al extranjero. Le permite a ella recoger espigas, la protege y más tarde se casa con ella, lleva a la peregrina a su tienda y la hace parte de la familia. 
Job también sabía la importancia de ocuparse del extranjero. En Job 31:32 dice: «El forastero no pasaba fuera la noche; mis puertas abría al caminante». 
La amonestación de Dios por medio del profeta Malaquías, que repite las palabras del Señor Todopoderoso: «De modo que me acercaré a ustedes para juicio. Estaré presto a testificar contra los hechiceros, los adúlteros y los perjuros, contra los que explotan a sus asalariados; contra los que oprimen a las viudas y a los huérfanos, y niegan el derecho del extranjero". (Para saber más visite la website Legado Cultural clickando AQUÍ)

Pero ¿como actuar cuando el inmigrante fuerza las fronteras e ingresa sin permiso? Nuestro deber es obedecer las leyes de las autoridades. ¿Colaborar con el inmigrante ilegal es faltar a las ordenanzas de Dios? La gente de Got Questions responde:

Respuesta: Romanos 13:1-7 hace abundantemente claro que Dios espera que obedezcamos las leyes del gobierno. La única excepción a esto es cuando una ley del gobierno te obliga a desobedecer un mandato de Dios (Hechos 5:29). La inmigración ilegal es la ruptura de una ley gubernamental. No hay nada en las Escrituras que contradiga a una nación a tener leyes de inmigración. Por lo tanto, es un pecado, rebelión contra Dios, entrar ilegalmente en otro país. 
La inmigración ilegal es un tema controvertido en los Estados Unidos (y algunos otros países) hoy. Algunos argumentan que las leyes de inmigración son injustas e incluso discriminatorias--dando a individuos la justificación para inmigrar ilegalmente. Sin embargo, Romanos 13:1-7 no da ningún permiso a violar una ley porque es injusta. Una vez más, el problema no es la justicia de una ley. La única razón bíblica para violar una ley gubernamental es si esa ley viola la palabra de Dios. Cuando Pablo escribió el libro de Romanos, él estaba bajo la autoridad del Imperio Romano, dirigido por el más malvado de todos los emperadores romanos, Nerón. Bajo ese reinado, había muchas leyes injustas y/o descaradamente malvadas. Aún así, Pablo instruyó a los cristianos a someterse al gobierno. 
¿Son injustas las leyes de inmigración de los Estados Unidos? Algunos lo creen así, pero esa no es la cuestión. Todos los países desarrollados en el mundo tienen leyes de inmigración, algunos un poco más estrictos que los Estados Unidos y algunos menos estrictos que los Estados Unidos. No hay nada en la Biblia que prohíba a un país tener fronteras totalmente abiertas o haber cerrado completamente las fronteras. Romanos 13:1-7 también le da al gobierno la autoridad para castigar a los delincuentes. Si el castigo es encarcelamiento o deportación o incluso algo más grave, es dentro del derecho del gobierno a determinarlo. 
La mayoría de los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos han venido con el propósito de tener una vida mejor, proveer para sus familias y escapar de la pobreza. Estas son motivaciones y objetivos buenos. Sin embargo, no es bíblico violar una ley para lograr algo 'bueno'. El cuidado de los pobres, huérfanos y viudas es algo que la Biblia nos manda a hacer (Gálatas 2:10; Santiago 1:27; 2:2-15). Sin embargo, el hecho bíblico de que debemos cuidar de los desafortunados no significa que deberíamos violar la ley al hacerlo. Apoyando, facilitando y alentando la inmigración ilegal, por lo tanto, también es una violación de la palabra de Dios. Aquellos que deseen inmigrar a otro país siempre deben obedecer las leyes de inmigración de ese país. Mientras que esto puede causar retrasos y frustraciones, estas razones no dan a una persona el derecho a violar una ley. 
¿Cuál es la solución bíblica a la inmigración ilegal? 
Simplemente... no hacerlo; obedecer las leyes. Si la desobediencia no es una opción bíblica, ¿qué es lo que puede hacerse en lo que respecta a una ley de inmigración injusta? Es totalmente dentro de los derechos de los ciudadanos intentar cambiar las leyes de inmigración. Si es tu convicción de que la ley de inmigración es injusta, haz todo lo que legalmente esté a tu alcance para conseguir un cambio de la ley: orar, peticionar, votar, protestar pacíficamente, etc. Como cristianos, deberíamos ser los primeros en tratar de cambiar cualquier ley que es injusta. Al mismo tiempo, también debemos demostrar nuestra sumisión a Dios obedeciendo el gobierno que él ha puesto en autoridad sobre nosotros. 
"Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien. Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos; como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios" (1ª Pedro 2:13 – 16). (Para saber más visite la website Got Questions clickando AQUÍ).
Página 12
Es tan grande el descalabro económico de Venezuela 
que ni siquiera la prensa izquierdista argentina puede hacer la vista gorda
Miles de personas abandonando el país
Cientos de vidas rotas, familias separadas, miedo e incertidumbre
Para acceder, click AQUÍ


Evangélicos en Patagonia cree que, cada cristiano es libre delante del Señor, para actuar según sus principios. Aun así, recomienda no pasar por alto las advertencias sobre obedecer a las autoridades que se han escrito en la Biblia. Sin embargo, también creemos que la misericordia que proviene del amor por el prójimo debe ser ejercida. No se puede abandonar a ningún ser humano emigrante legal o ilegal a morir de hambre. El extranjero si es honesto, merece una oportunidad. Pero ¿qué de los oportunistas, delincuentes, asesinos, gente de mal vivir que seguramente vienen entremezclado en la masa? ¿Que del choque cultural, étnico, de idiomas y de creencias e ideologías?

Buenas Noticias
Su visión sobre como tratar a los inmigrantes
Para acceder, click AQUÍ

Aleteia
Jesús también fue inmigrante
Para acceder, click AQUÍ









TIEMPO

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...